María del Carmen Alva es acusada de «racista y clasista» por sus declaraciones en Piura

440144_1283497

La presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, dio la mañana de este sábado unas cuestionadas declaraciones durante su participación en una actividad en Piura.

«Dicen que son ‘el Gobierno del pueblo’, esa es su frase. Nuestra frase es un Congreso para todos, sin excepción, a nivel nacional: Lima y regiones unidos, blancos e indios unidos, pobres y ricos unidos. Nosotros no tenemos un discurso divisionista, de lucha de clases», dijo desde la plaza de Armas de la ciudad donde se realizaba la ceremonia y develación de una placa conmemorativa por el Bicentenario del Parlamento de la República.

Las reacciones no se hicieron esperar ante las expresiones de la acciopopulista María del Carmen Alva, quien fue blanco de duras críticas en las redes sociales por políticos de varios sectores y académicos. Por ejemplo, la extitular del Consejo de Ministros durante el Gobierno de Ollanta Humala (2011-2016), Ana Jara, calificó el comentario de «racista y clasista».

La congresista Silvana Robles, quien recientemente fue elegida como nueva vocera de la bancada de Perú Libre, dijo llamarle la atención aquello que la presidenta del Legislativo «considera opuesto» en su razonamiento. «¡Felizmente no cree en la lucha de clases!», manifestó en tono sarcástico.

Asimismo, Gloria Montenegro, exministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables en la gestión de Martín Vizcarra (2018-2020), mostró su sorpresa por los dichos de Alva a poco de que el Congreso cumpla 200 años de vida institucional.

«¡Mensaje clasista, racista! Habla de unión quien tira la puerta a un presidente, quien mira por debajo del hombro, quien apoya y promueve la defensa y blindaje de corruptos, quien no pudo liderar siquiera una agenda en favor de la mujer», sostuvo.

A su turno, la Defensoría del Pueblo también se pronunció y rechazó toda expresión que «pueda generar discriminación al hacer alusión a aspectos raciales de personas». «Funcionarias/os públicas/os y ciudadanía en general deben evitar cualquier adjetivación o estereotipos que históricamente han sido utilizados para discriminar», remarcó.

El organismo dejó claro que «un discurso de unidad debe procurar la integración de peruanas y peruanos por su condición de seres humanos, en un país multiétnico y pluricultural».

Manuel Rodríguez



El Nuevo Lider

El Nuevo Lider es el nombre del diario digital de noticias de interés público del acontecer local, nacional y mundial.


CONTACTENOS

942959183