Gobierno destinará S/80 millones para sacar de circulación vehículos antiguos

BBY9VGB

Tres de cada diez vehículos de transporte en Lima superan el límite legal de antigüedad de 15 años y el 79% de autos excede las emisiones permitidas de gases tóxicos, según una muestra realizada por el municipio de Lima. La contaminación ambiental generada por estos vehículos está estrechamente relacionada a las muertes por infecciones respiratorias en el país.

Estas cifras hablan por sí solas de la necesidad de deshacerse de los automóviles viejos y renovar el parque automotor antiguo con un importante sistema: el bono de chatarreo.

Este programa consiste en otorgar a los propietarios de vehículos antiguos incentivos (de tipo económico) para que retiren sus unidades del parque automotor. En la gestión municipal de Susana Villarán, se chatarrearon cerca de dos mil vehículos con bonos de entre US$5 y US$10 mil, pero este programa fue paralizado en la última gestión de Luis Castañeda Lossio.

En los últimos cinco años, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha realizado cerca de siete remates vehiculares, con lo cual subastó unidades incautadas en sus depósitos y devolvió a las calles cientos de autos antiguos en vez de eliminarlos, como ha denunciado la campaña #NoTePases de El Comercio.

Ayer, el Ejecutivo anunció que se aprobó en el Consejo de Ministros el decreto de urgencia que establece el bono del chatarreo, medida que permitirá retirar de circulación los vehículos antiguos y renovar el parque automotor. Para ello se destinarán S/80 millones.

“Esto va acorde a la responsabilidad que tenemos como gobierno de proteger el medio ambiente, de retirar del parque automotor las unidades antiguas”, dijo el primer ministro Vicente Zeballos.

En los próximos 30 días, el gobierno reglamentará los montos que se otorgarán a los propietarios de acuerdo con la antigüedad de cada vehículo, según la titular del Ministerio del Ambiente, Fabiola Muñoz.

“Esta norma busca incentivar a que la gente pueda cambiar unidades más antiguas por nuevas. Queremos priorizar el transporte público, queremos priorizar los vehículos eléctricos y limpios que puedan mejorar la calidad de vida de personas, reducir la contaminación y el ruido”, indicó Muñoz. (Fuente El Comercio)

Manuel Rodríguez



El Nuevo Lider

El Nuevo Lider es el nombre del diario digital de noticias de interés público del acontecer local, nacional y mundial.


CONTACTENOS

942959183