RECOJO DE RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS NO ES RESPONSABILIDAD MUNICIPAL
Es prohibido que los hospitales, clínicas, postas y laboratorios saquen y dejen en la vía pública sus residuos sólidos. El procedimiento, desde el recojo hasta la disposición final, es responsabilidad de estos establecimientos y no del personal de Limpieza Pública de las municipalidades.
La norma técnica lo hizo recordar hoy el jefe de Fiscalización y Control del SEGAT, Dr. Carlos Rodríguez Rodríguez, luego de una inspección realizada en compañía del gerente general del SEGAT, Ing. Germán Huerta Chombo, y la gerente general de la Municipalidad de Trujillo, Dra. Tania Baca Romero.
Explicó que los residuos sólidos hospitalarios son aquellos desechos generados en los procesos y en las actividades de atención e investigación médica en los establecimientos como hospitales, clínicas, postas, laboratorios y otros.
Estos residuos son altamente peligrosos y de alto riesgo de contaminación, por eso que se dispone que los establecimientos de salud deben contratar a una empresa prestadora para su evacuación y destino final. Los municipios sólo son responsables del recojo de residuos sólidos domiciliarios, añadió.
Declaró que durante la inspección se observó que el Hospital La Noria había sacado a la calle bolsas de color rojo conteniendo residuos peligrosos para que el Segat lo recoja, y eso está prohibido.
Los residuos propios de hospitales (envases de suero, algodón con sangre, estuche de jeringas, mandiles y guantes del personal médico y auxiliares, son considerados residuos peligrosos, indicó el funcionario.