


RECORDANDO A FRAS (FELIX RAFAEL ALVAREZ SANCHEZ)
NOTA DE REDACCIÓN. He rescatado del “face” de mi amigo y colega periodista Oscar Alvarez Sánchez un conmovedor comentario, en el que hace referencia a su hermano Félix Alvarez Sánchez, que fuera director del diario La Industria de Trujillo, del cual fue (lo sigue siendo) ícono y periodista emblemático, caracterizado por su sencillez y honradez, a parte de su indiscutible calidad profesional.
A Félix Alvarez o FRAS , sigla que se hizo muy conocida entre los miles de lectores del referido diario y sus amigos, era un personaje en Trujillo por su don de gente. El trabajó durante más de 50 años en el diario La Industria.
Hoy recordamos su natalicio. Fuertes abrazos para él hasta el cielo, en donde seguro esta junto a don Vicente Cerro Cebrián, que fuera propietario de la Empresa Editora La Industria, impulsor del sistema offset y fundador de Satélite y en el campo diplomático fue Embajador del Perú en Italia, Uruguay y otros países.
El nuevo líder reproduce el comentario de Oscar Alvarez Sánchez.
UNA CARTA ENVIADA DESDE EL CIELO
Escribe:
Oscar Alvarez Sánchez
Periodista
“Montevideo 28 de marzo de 1967. Señor Óscar Jesús Álvarez Sánchez. Trujillo. Recordado hermano. Deseo que te encuentres bien de salud en unión de nuestra querida mamá y hermanos””. Una carta enviada desde el cielo, por mi entrañable hermano Félix Rafael, más conocido como FRAS en el firmamento periodístico desde la década del 60, cuyo documento encontré en el laberinto de mis archivos, lloré de alegría y felicidad, al releer su contenido después de medio siglo -53 años- y en fechas del cumpleaños de mi primer hijo Teófilo y a dos días del recordatorio natalicio de FRAS (31 de marzo de 1933).
La administración de La Industria de Trujillo, fue asumida por el distinguido diplomático y Embajador en Uruguay, doctor Vicente Cerro Cebrián, quien tuvo un feliz propósito de mantener el liderazgo del periodismo provinciano, después de El Comercio de Lima, con aprobación del pleno del directorio, designan a Félix Álvarez Sánchez, uno de los periodistas idóneo y creativo, liderar un grupo de trabajadores para traer la tecnología de vanguardia del país charrúa, mediante el sistema offset a color.
Las críticas del doctor Cerro, siempre tuvieron el tono afable y paternal que le caracterizaba, y estuvieron aparejadas de sugerencias y consejos, tomando la iniciativa de fundar Satélite (17-07-69), el popularísimo vespertino de La Industria de Trujillo.
“Estoy conociendo bastante en Uruguay; antes de venir a Montevideo, estuve un día en Santiago de Chile y dos en Buenos Aires, Argentina. En el diario donde estoy trabajando me he hecho de muchos amigos, se llama “BP Color” (Bien Público). La novedad de este diario es que es de color y a sistema offset. Con respecto a noticias, el Perú es mucho mejor”.
“En solamente dos días, me he dado cuenta de todo el sistema offset. Cuando vuelva al Perú, te contaré los detalles de este sistema”.
“El doctor Cerro, quiere que trabajes en La Industria. Le dije que es necesario en el nuevo sistema, porque lo que más se necesita es arte e iniciativa y esas cualidades tú las tienes”.
“Gracias a Dios estoy bien. Aquí no me encuentro tan divertido, porque extraño a todos ustedes, lo mismo que a Violeta e hijitos. Saluda a Susana, a Fresia y sobrinos, a quienes les llevaré algunos regalitos a mi retorno. Tu hermano Félix Rafael”.