GILBER CHURA, EL DOCENTE MÁS JOVEN EN RECIBIR LAS PALMAS MAGISTERIALES DEL MINEDU

FOTO 4
  • A los 29 años, el profesor tacneño fue distinguido con la máxima condecoración que otorga el Estado a los educadores
  • Su formación académica y producción científica lo convierten en referente de la nueva generación de maestros peruanos

LIMA/// El Ministerio de Educación (Minedu) otorgó las Palmas Magisteriales en el grado de Maestro a Gilber Chura Quispe, quien a sus 29 años se ha convertido en el docente más joven en recibir esta distinción honorífica, la más importante que entrega el Estado desde hace 75 años a profesionales que contribuyen al desarrollo educativo y social del país.

Nacido en Puno y residente en Tacna, Chura inició sus estudios en 2013 y en poco más de una década ha construido una trayectoria excepcional: es licenciado en Educación con especialidad en Lengua y Literatura, magíster en Docencia Universitaria, Maestro en Investigación Científica e Innovación, doctor en Ciencias de la Educación y posdoctor en Innovación Educativa en Escenarios Emergentes. Sus investigaciones han sido publicadas en revistas indexadas de alto impacto como Scielo, Web of Science y Scopus (Q1 y Q2), donde además participa como revisor.

“Un docente que investiga puede brindar el material más actualizado”, afirma Chura, convencido de que la investigación es el camino para transformar la enseñanza. Tras iniciar su carrera en un colegio privado de Tacna e ingresar luego al sistema público por mérito, hoy busca que su región se posicione entre las mejores del país. “El día en que deje de estudiar voy a dejar de enseñar. Soy un alumno de la vida. Lo que aprendo, lo comparto”, asegura.

La ceremonia de la 75.ª edición de las Palmas Magisteriales se realizó en Palacio de Gobierno y fue encabezada por la presidenta Dina Boluarte Zegarra y el ministro de Educación, Morgan Quero. En total, 24 docentes fueron distinguidos en las categorías Amauta, Maestro y Educador.

El galardón se enmarca en la política de Estado de revalorización del magisterio. En los últimos dos años, el número de docentes nombrados en la Carrera Pública Magisterial pasó de 51 % a 71 %, alcanzando a 97 000 maestros. Además, se fortalecieron 2360 escuelas rurales que dejaron de ser unidocentes y se crearon cerca de 14 000 nuevas plazas, beneficiando a más de 400 000 estudiantes.

Más de 300 000 maestros han sido capacitados, 45 000 de ellos en competencias digitales e inteligencia artificial. También se entregaron 250 000 becas en liderazgo, tecnología y emprendimiento. En materia salarial, el Gobierno destinó más de S/ 3087 millones para elevar en 34,6 % el piso salarial, de S/ 2600 a S/ 3500 en noviembre de 2025, y transfirió S/ 1600 millones para saldar la deuda social, además de otorgar bonos y beneficios especiales.

“Si se mantiene esta línea de capacitación continua y de adecuación a las demandas educativas actuales, se generarán cambios significativos en la educación pública”, resaltó el joven maestro con respecto a la inversión pública que viene realizando el gobierno de la presidenta Dina Boluarte.

Manuel Rodríguez



El Nuevo Lider

El Nuevo Lider es el nombre del diario digital de noticias de interés público del acontecer local, nacional y mundial.


CONTACTENOS

942959183



Las Últimas