
El domingo 11 de abril se realizarán las elecciones generales en el Perú. En este proceso democrático se elegirán al presidente de la República, vicepresidentes, integrantes del Congreso y del Parlamento Andino
Un requisito indispensable para hacer valer el derecho al voto es contar con nuestro documento nacional de identidad (DNI), sin embargo, debido al estado de emergencia, instaurado ante el avance del coronavirus, muchos ciudadanos tienen vencido este documento ¿puedo votar si mi DNI está vencido?
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) ha informado que la vigencia del DNI se ha ampliado hasta el 30 junio de este año a fin de que todos los ciudadanos puedan participar de los comicios generales sin problema, así lo establece la la Resolución Jefatural N° 000207-2020 publicada el 23 de diciembre de 2020 en el diario oficial El Peruano.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/ITQBU5PGYJABVOHQDOGXL66CTU.jpeg)
¿Es necesario renovar mi DNI para la segunda vuelta?
Si ninguno de los candidatos presidenciales alcanza más de la mitad de los votos válidos, se llevará a cabo una segunda vuelta entre los dos postulantes con mayor votación. La segunda vuelta está agendada para el domingo 6 de junio del 2020, por lo que los ciudadanos no tienen que renovarlo para participar de esta elección.
El Reniec ya había aplicado esta prórroga en tres ocasiones en el marco del estado de emergencia nacional. Primero el 17 de marzo, luego el 29 de octubre y finalmente el 23 de diciembre.
¿Cuándo sabré dónde me toca votar para las elecciones 2021?
El pasado 3 de enero se venció el plazo establecido por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) para que la ciudadanía escoja su local de votación en las elecciones generales de abril de este año.
Mediante una plataforma, los ciudadanos tuvieron la opción de elegir hasta tres opciones de locales de votación que estén cerca a su domicilio, a fin de prevenir aglomeraciones que generen contagios de coronavirus (COVID-19).
La ONPE te notificará por correo electrónico a partir del jueves 28 de enero de 2021 en cuál de esos lugares te toca emitir tu voto para los próximos comicios.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/XLP2T5FLGRFTFKUCGJN34Y37UU.jpg)
¿Habrá horario escalonado para votar?
La (ONPE) ha precisado que el horario escalonado de votación para las elecciones generales de abril de este año no es obligatorio y que se trata de una sugerencia que se planteó para evitar aglomeraciones, a fin de prevenir contagios de coronavirus (COVID-19).
La propuesta del ente electoral es que de 7 a. m. a 9 a. m. asistan a votar adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con alguna discapacidad. Luego, la ONPE recomienda que el horario de votación sea por horas según el número final del documento nacional de identidad hasta el cierre de las mesas de sufragio, a las 7 p. m.
Cabe indicar que, a diferencia de procesos electorales anteriores, el horario de votación se ha ampliado. En los comicios del 2021 se podrá votar en un plazo de doce horas (7 a.m. a 7 p.m.) según lo aprobado por el Congreso de la República en una disposición transitoria a la Ley Orgánica de Elecciones (LOE).