CONGRESO/ En primera votación se aprueba dictamen que restablece autonomía de las universidades

sunedu

LIMA/ El Pleno del Congreso de la República aprobó esta tarde -por mayoría y en primera votación- el dictamen por el cual se restablece la autonomía y la institucionalidad de las universidades peruanas, en el marco del cuarto párrafo del artículo 18 de la Constitución política del Perú.

La iniciativa legislativa se basa en los PL 697, 862 y 908, de los congresistas Esdras Medina Minaya (RP), Jorge Montoya Manrique (RP) y Waldemar Cerrón Rojas (PL), respectivamente.

La primera votación tuvo este resultado: 69 votos a favor, 39 votos en contra, y dos abstenciones. La segunda votación se realizará en los siguientes siete días calendario, de acuerdo al artículo 78 del Reglamento del Congreso.

El titular de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte, Esdras Medina Minaya (RP), sostuvo que el dictamen, aprobado en mayoría por su grupo de trabajo, plantea modificar los artículos 1, 12, 15, 17 y 20 de la Ley 30220, Ley Universitaria.

Luego de hacer una defensa cerrada de su propuesta, sometida, en sus propias palabras, «a una severa campaña desinformativa», precisó que lo que se busca es establecer que las universidades estén integradas “por docentes, estudiantes y graduados”.

Asimismo, informó que, en su segundo artículo, se propone modificar el artículo 17 de la Ley Universitaria, para recomponer el Consejo Directivo de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), con la participación de dos representantes de las universidades peruanas, y un representante de las universidades públicas.

Con esta modificatoria, el Consejo Directivo de Sunedu quedaría conformado, además de los miembros señalados en el párrafo anterior, por un representante de Concytec, otro de Sineace, otro del Ministerio de Educación y otro del Consejo Nacional de Decanos de los Colegios Profesionales del Perú.

La norma contiene tres artículos y tres disposiciones complementarias finales. Precisamente, señaló Medina Minaya, la primera de ellas define un plazo de 30 días calendario “contados a partir de la entrada en vigencia de la presente ley, para designar a los nuevos integrantes del Consejo Directivo de la Sunedu”.

En su última intervención, el presidente de la Comisión de Educación consideró pertinente acumular el PL 943, cuya autoría es de la congresista María Cordero Jon Tay (FP), por ser de similar materia.

Finalizada la sustentación de Medina Minaya, el parlamentario Jorge Marticorena Mendoza (PL) planteó una cuestión previa para que esta iniciativa retorne a la Comisión de Educación, “por no estar suficientemente estudiada”.

A esta posición se sumaron las legisladoras Karol Paredes Fonseca (AP) y Susel Paredes Piqué (NoA). Paredes dijo que no se puede “permitir el retorno al nefasto modelo de la Asamblea Nacional de Rectores, y con ello se abran las puertas a universidades improvisadas”, mientras que Paredes Piqué solicitó que el dictamen sea derivado a la Comisión de Constitución y Reglamento.

Manuel Rodríguez



El Nuevo Lider

El Nuevo Lider es el nombre del diario digital de noticias de interés público del acontecer local, nacional y mundial.


CONTACTENOS

942959183