PUNTO DE VISTA/ La democracia en jaque

AADKDQSPLRGCFBPMNEHLIODT2Y

 

Escribe:

Francisco Diez Canseco Távara

Analista Político

Lo señalé en mi columna anterior y quiero insistir sobre el tema.

La democracia sigue en jaque en el Perú: las razones que llevaron al Poder al golpista y corrupto Pedro Castillo persisten en la medida de un gobierno de transición que pretende quedarse hasta el 2026 pese a su visible ineptitud y de un Congreso en el cual han construido una mayoría parlamentaria ajena a la realidad nacional y que blinda la corrupción.

El único mérito de la Sra. Boluarte es haber podido sobrevivirse a sí misma y contribuido, de esta forma, a salvar la democracia de los embates de una extrema izquierda marxista leninista empeñada en tumbarse no sólo al gobierno sino también al sistema aprovechando la caída de Castillo y el respaldo del Foro de Sao Paulo y visiblemente de Evo Morales y sus “ponchos rojos”.

Después del informe semestral de la Sra. Boluarte fue bien claro que el deslumbramiento del Poder la ha situado en un inexistente país de las maravillas en un escenario en el que se nos viene un Niño Global cuyo momento más crítico se avizora para octubre de este año, precisamente cuando se inicia la siembra grande de la sierra y es previsible una sequía aún peor que la del año pasado, mientras se estima lluvias torrenciales, con todos sus efectos , en el norte del Perú.

Ahí está, por tanto, el caldo de cultivo que alimenta las ambiciones corruptas de los extremistas: más allá del indispensable adelanto de elecciones generales -hasta ahora congelado- se requiere una reacción efectiva del régimen frente a los problemas centrales del país, lo que exige acción inmediata que no se percibe teniendo como tiene un presupuesto inicial de 234 mil millones de soles. El problema es la incapacidad de gestión coadyuvada con similar tránsito, acompañada de corrupción, en las regiones.

Boluarte y sus ministros deben informar mensualmente al país sobre la ejecución del presupuesto con cifras, resultados y explicaciones en la mano. No queremos otra “Reconstrucción con Cambios” que a la postre fue una corrupta e inepta estafa, pese a lo cual se le ha extendido el contrato de supervisión a los británicos hasta diciembre de este año.

Es indispensable que dicha fiscalización se realice con base en presentaciones transparentes y verificables no solo para que los peruanos sepamos qué hace el gobierno con nuestro dinero, sino esencialmente para que la ejecución presupuestal se realice con limpieza y eficiencia: no queremos otros 25,000 millones de soles robados por los corruptos y otros 16,400 millones de soles perdidos por deficiencias en el manejo de los recursos como ocurrió el 2022.

Y es necesaria una confrontación ideológica con los rojos para desnudarlos ante quienes siguen engañando con el cuento del antisistema.

(*) Presidente de Perú Acción

Presidente del Consejo por la Paz

Manuel Rodríguez



El Nuevo Lider

El Nuevo Lider es el nombre del diario digital de noticias de interés público del acontecer local, nacional y mundial.


CONTACTENOS

942959183