- El ingreso a museo de sitio es gratuito hoy domingo. Está a un costado de carretera a Huanchaco.
El Museo de Sitio Chan Chan, ubicado en las inmediaciones de la antigua ciudadela de barro más grande del mundo, como todos los primer domingo de cada mes, de acuerdo a la ley, abrió hoy sus puertas de manera gratuita para sus visitantes.
A parte de los paseos en bicicleta, que pueden hacer los turistas para conocer los restos arqueológicos de la cultura Chimú. También habrá danzas para el deleite de quienes lleguen a visitar el museo, ubicado a un costado de la carretera a Huanchaco.
El gobierno promulgó la Ley Nº 30599, gracias a una iniciativa aprobada por el Congreso de la República, que dispone el acceso gratuito el primer domingo de cada mes para todos los ciudadanos peruanos a los sitios arqueológicos, museos y lugares históricos administrados por el Estado en el ámbito nacional.
Desde hace un buen tiempo la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad y respaldada por dos importantes socios: National Geographic y Sustainable Preservation Initiative (SPI) impulsó el Proyecto Bicitur, para que los turistas puedan recorrer en bicicleta la ruta que incluye la huaca Toledo y el palacio Nik An, conjunto de murallas de la época precolombina.
Chan Chan es considerada la ciudad de adobe más grande del mundo. Esta maravilla de la cultura Chimú, ubicada en Trujillo, ofrece a los visitantes un recorrido de 1,674.90 metros lineales en la zona arqueológica y parte en el Museo de Sitio Chan Chan.
Además de los ya conocidos beneficios que ofrece a la salud de los ciclistas, este medio de transporte permite cuidar el medio ambiente, disminuir la huella de carbono y recorrer un espacio más amplio en menos tiempo. Asimismo, la DDC destaca que, a diferencia de la ruta tradicional de ingreso, este recorrido alternativo permite que los visitantes disfruten de la deslumbrante arquitectura de la huaca Toledo, además de los conjuntos amurallados Ñain An, Xllangchich AN y Nik An.
DATOS ADICIONALES
- La duración del recorrido es de 40 minutos aproximadamente.
- Los grupos realizan el paseo acompañados de un miembro del equipo de acompañamiento del Bicitur.
- Cabe indicar que para este proyecto se tomó en cuenta a jóvenes que viven en las zonas colindantes al complejo arquitectónico. Ellos fueron debidamente capacitados y entrenados por la DDC.