

- Hecho histórico fue 22 de junio de 1821, previa decisiva batalla de Urmo el 7 y 8 de junio que consolidó además la independencia de Trujillo.
La conmemoración de la proclama de la independencia de Otuzco, que se produjo el 22 de junio de 1821, previa encarnizada batalla entre patriotas y realistas y que aplacó las reacciones realistas a raíz de la proclamación de la independencia de Trujillo, el 29 de diciembre de 1820, planteó Manuel Rodríguez Romero, ex vicedecano nacional del Colegio de Periodistas del Perú (CPP).
“Este hecho histórico no debe seguir en el olvido”, comentó, tras comentar que los otuzcanos no sólo se caracterizaron por su devoción mariana, sino por su arrojo, valentía y heroísmo en la lucha por la emancipación española. “Por eso el mes de junio tiene un enorme significado histórico, por los acontecimientos acaecidos en el lugar”, indica.
Manifiesta que según lo demuestran documentos parroquiales, los lugareños, que eran vilmente explotados por los hacendados españoles, en 1819 ya consignaban en sus partidas de nacimiento y de matrimonio como el año de la independencia.
Durante varios años hubo una lucha enhtre dos bandos. Incluso Otuzco llegó a tener dos alcaldes, uno de los realistas y otro de los naturales.
Los cronistas relatan que un grupo pro realista se rebeló y se opuso a la causa emancipadora, ofreciendo tenaz resistencia, después de la proclamación de la emancipación de Trujillo, 29 de diciembre de 1820.
La resistencia a la causa emancipadora fue liderada por el español Ramón Noriega, hacendado de Chota y Motil, que propaló falsos conceptos en contra de los patriotas, a quienes acusó de asaltadores, y que al llegar a Otuzco destruirían a la Virgen de la Puerta.
Manuel Rodríguez, oriundo de Otuzco y actual asesor de la Gobernación Regional La Libertad, señala que en vista de la reacción realista Torre Tagle comunica al general San Martín (que estaba en Huaura), quien envía una división de 600 hombres que se dirige a Otuzco, yendo por Sinsicap, al mando de Santa Cruz, para sofocar a los pro realistas, tomaron posesión del lugar llamado Urmo.
La batalla de Urmo fue entre el 7 y 8 de junio de 1821 y duró 7 horas, terminando con la victoria de los patriotas al mando de Santa Cruz, que al ingresar a la Plaza de Armas de Otuzco hizo prisioneros al alcalde Pesantes, al notario Merino, a Moreno y otros más.
Los españoles Noriega, Urbapileta y Gavirondo huyeron. Los prisioneros fueron juzgados y luego fusilados el 10 de junio. Así fue sofocada la insurrección pro española.
Las fuerzas de Santa Cruz con el apoyo de los otuzcanos patriotas, la villa fue pacificada. Las condiciones estaban dadas para proclamar públicamente en la Plaza de Armas la Independencia de Otuzco, el 22 de junio de 1821, antes de la proclamación de la Independencia del Perú el 28 de julio de 1821.