Opinión del Dr. Carlos Rodríguez// EMERGENCIA CON INVERSIÓN PARA COMBATIR EL CRIMEN

QFNDWIUYPZERRJUY4VU2B7BHNM

Por:

Carlos Rodríguez Rodríguez

Doctor en Derecho

Sin inversión de nada casi sirve declarar el estado de emergencia para combatir la criminalidad organizada, sabiendo que la Policía Nacional, que, por mandato constitucional es el organismo represor, no tiene la logística necesaria.

El gobierno nacional, además de declarar el estado de emergencia en Trujillo y Pataz, las provincias más vulnerables por la delincuencia, debe disponer los recursos para dotar a la Policía Nacional de las herramientas que le permita realizar una labor efectiva.

Así como se dispone del uso de recursos en las declaratorias de emergencia ante desastres naturales, también debería aplicarse esta misma prerrogativa en la lucha contra el crimen, a fin de agilizar, con transparencia y sin corrupción, el uso de tales recursos, es decir sin los procesos burocráticos establecidos.

Pues, aparte de los patrulleros y motos, que son indispensables en las acciones represivas de la Policía, es fundamental el uso de herramientas informáticas en la detección y ubicación de los criminales, labor que debe estar a cargo del grupo especial de inteligencia criminal. La tecnología moderna debe ser utilizada de manera predominante en estas acciones policiales.

Es notoria, por ejemplo, en las reuniones de los comités de seguridad ciudadana, la ausencia de las autoridades del sector transportes y comunicaciones. Es más, deberían también estar involucrados los representantes de las empresas operadoras de telefonía móvil, pues como sabemos las extorsiones se hacen a través de los celulares, muchos de ellos robados y clonados.

Tampoco está representado el sector privado o empresarial en los comités de seguridad ciudadana, que también tiene mucho que aportar a la paz y tranquilidad, pues el desbordante problema de la criminalidad es una tarea que compete a todos, desde el lugar donde estemos.

Tal vez hay que involucrar más a las juntas vecinales de seguridad ciudadana (Juvesc), que están organizadas en los distritos, y que sólo las hacen participar en marchas por la paz. A las Juvesc hay que implementarlas para que participen en acciones de prevención en la lucha contra la inseguridad en sus barrios, por ejemplo, dotándoles de sistemas de comunicación moderna.

En conclusión, para derrotar el crimen organizado se requiere de inversión prioritaria por parte del Estado y el uso efectivo de la tecnología moderna, y, claro está, con la decidida intervención de la Policía Nacional y el Ejército. La delincuencia no nos puede vencer.

Manuel Rodríguez



El Nuevo Lider

El Nuevo Lider es el nombre del diario digital de noticias de interés público del acontecer local, nacional y mundial.


CONTACTENOS

942959183