
-
Los vacunadores no tienen movilidad para aplicar la primera y segunda dosis
TRUJILLO/ Por Luis Medina N/ La Gerencia Regional de Salud de La Libertad, en el proceso de vacunación para inmunizar contra el Covid-19, debería dar prioridad a las personas con discapacidad o habilidades especiales, sobre todo aquellas que han recibido la primera dosis.
Se supo ayer, extraoficialmente, que la GERESA, por falta de movilidad, ha suspendido en forma indefinida la vacunación a domicilio a las personas impedidas de desplazarse a los centros de vacunación, pese a que muchas han recibido la primera dosis.
El grupo de personas con discapacidad, que les correspondió recibir hoy jueves la segunda dosis, después de 21 días de haber recibido en su domicilio la primera dosis, no pudieron hacerlo de acuerdo a la programación.
Los familiares, al comunicarse en horas de la tarde del porqué el personal del MINSA no concurrió a efectuar la vacunación a los domicilios, les respondieron que este servicio ha sido suspendido por falta de movilidad y que optaran por llevarlas a los centros de vacunación, donde pueden ingresar con carro, sabiendo que hay largas colas.
Esta situación ha generado incomodidad, no solo en los familiares sino también en las mismas personas discapacitadas, primero porque no les comunicaron a tiempo y segundo porque no podrán ir hasta los centros de vacunación debido a que muchos no pueden caminar.
El CONADIS, a través de sus sedes regionales y provinciales, deberían gestionar con anticipación ante las municipalidades y autoridades de Salud para dar facilidades a las personas discapacitadas, a fin de que sean atendidas en sus domicilios, tal como ocurrió para la primera dosis.
Se supo, que se han presentado casos especialmente en los distritos como Trujillo y La Esperanza, donde hay más personas discapacitadas, que no pueden ser trasladadas a los centros de vacunación, siendo incierto si podrán hacerlo hoy o mañana, de acuerdo a la programación por el rango de edad.
Los familiares esperan que la gerente regional de Salud, el gobernador regional de La Libertad y los alcaldes distritales, puedan disponer que personal de salud renueven la atención a domicilio a las personas discapacitadas agudas, a fin de que estas puedan ser vacunadas tal como les corresponde.