
En el tercer aniversario de la difusión de los primeros CNM audios que revelaron la existencia de la red de corrupción judicial “Cuellos Blancos del Puerto”, la Junta Nacional de Justicia destituyó al fiscal supremo y suspendido integrante del Jurado Nacional de Elecciones, Luis Arce Córdova.
La decisión de la Junta fue unánime. Se estableció que Arce permitió que el hoy prófugo y antes juez supremo César Hinostroza interfiriera en sus funciones como magistrado del JNE, durante las elecciones municipales y regionales del 2018.
Los miembros de la Junta, Henry Ávila, Aldo Vásquez, María Zavala, Imelda Tumialán, Antonio de la Haza y Luz Tello, llegaron a esta conclusión tras analizar unos 38 CNM audios de conversaciones telefónicas de Arce Córdova con Hinostroza. Las llamadas fueron grabadas con autorización judicial.
En un primer grupo de audios, César Hinostroza intercedió ante Arce para que ayude al exalcalde de Carmen de la Legua Raúl Odar Cabrejos en un proceso de vacancia que debía resolver el JNE.
En otros audios, de mayo del 2018, Hinostroza le pide a Arce que reciba con suma urgencia a un amigo, el personero legal de Unión por el Perú, Víctor Soto, que tenía una impugnación que debía definir en el JNE.
La Junta consideró que ambos pedidos y la aceptación de Arce constituían graves afectaciones a su deber de resolver la justicia electoral sin interferencias de terceras personas.
Igualmente, se definió que al intervenir en el JNE, Arce lo hace como titular del Ministerio Público por lo que le alcanzan los mismos deberes y obligaciones que un fiscal supremo. Esto a la vez que permite la intervención de la JNJ, también permite que se le investigue y sancione.
Arce Córdova y su abogado no asistieron, el pasado 5 de julio, a una audiencia virtual para exponer sus descargos frente a las acusaciones y la investigación. Por escrito, el ahora exfiscal supremo rechazaba la jurisdicción de la Junta para investigarlo y destituirlo por su actuación en el JNE.
El 23 de junio, Arce Córdova declinó seguir integrando el Jurado Nacional de Elecciones, lo que el presidente de la dicha institución tomó como una renuncia, que está prohibida en medio de un proceso electoral, por lo que lo suspendió en el cargo, hasta que se le pueda dar trámite.