YA SE VISLUMBRA EL CALVARIO DE LA CRISIS ECONÓMICA QUE SIGUE
Escribe:
Sigifredo Orbegoso.
A nadie con elemental razonamiento, le puede sorprender que luego de superada la pandemia, habrá que librar otra lucha: el reacomodo y la recuperación económica que se encuentra totalmente maltrecha de nuestros países. Desde el inicio e esta tragedia mundial, lo dijimos en breves líneas. Señalamos que la cosa no era para menos: cerradas las fronteras, los aeropuertos paralizados y sin permiso las Líneas Aéreas para entrar o salir, el Mundo para todo efecto estaba paralizado, en CUARENTENA.
La actividad económica, por lo tanto, se había reducido a su mínima expresión. Veamos unos ejemplos ilustrativos. La Industria HOTELERA que va de la mano con el TURISMO y actividades anexas como RESTAURANTES, reducida a cero. Pero solo este rubro en términos de empleos, divisas, etc. ¿cuánto significa? Los grandes Hoteles Resort agrupados en grandes Cadenas mundiales, albergan entre 2 a 3 mil huéspedes en cada uno. En nuestro país ellos no existen, pero el Cusco por ejemplo vive del turismo a su escala. La Zona Hotelera de Cancún – Riviera Maya existen todas las líneas hoteleras del mundo como en el Caribe. Con aeropuertos internacionales. Todo esto está muerto. Y el problema de las
Líneas Aéreas debe ser sumamente serio teniendo en cuenta la naves además del personal de abordo, mantenimiento, etc.
Las Empresas INDUSTRIALES, según los casos, muchas han tenido que paralizar y, otras, reducir su capacidad instalada al mínimo. Pero, además, hay otro importante renglón: el de las PEQUEÑAS EMPRESAS y de los INFORMALES, ¿en qué situación quedan después de una paralización varias semanas?
Pero esto no es todo. La actividad PROFESIONAL también ha sido seriamente afectada. Hay determinadas CLÍNICAS que han cerrado hasta «nuevo aviso». Los Consultorios tampoco atienden. Y los Estudios de Abogados menos, pero todos tienen que subsistir. Los TAXISTAS y otros medios de TRANSPORTE no pueden circular, pero tienen una serie de obligaciones que cubrir. Los MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESCRITOS han disminuido sus tirajes, y algunas Revistas como HILDEBRANDT En sus Trece, lamentablemente, no sale, con la falta que nos hace en esta hora que aprovechan conocidos periodistas de alquiler.
Naturalmente que estos son solo algunos ejemplos del impacto económico de la pandemia. Ayer, al borde de la media noche, escuchaba en el Canal N a la señora presidenta de la CONFIEP,
decir que varias Empresas estaban al borde de la QUIEBRA. Hay razones para creerle y ninguna para alegrarse tampoco. Pues no hay que olvidar que esas empresas tienen trabajadores, obreros o empleados, es decir gente del pueblo.
La solución de este problema de la recuperación, debe verse con mucha RESPONSABILIDAD Y PROFESIONALISMO. Sin duda la ausencia de PARTIDOS organizados con cuadros técnicos capaces se dejará sentir. Pero ¿qué hacer? Habrá que estar vigilantes para que no lleven agua a su molino ni la demagogia ni la reacción cavernaria. Aprovechar el río revuelto para ganancia de pescadores sería una traición a la Patria.
En las élites intelectuales, especialmente en materia ECONÓMICA como en Nobel Joseph STIGLITZ – que publica también en el Perú – sostienen que el Liberalismo está en crisis, por lo tanto esta sería una buena oportunidad para enmendar rumbos; pero con expertos. Para no ir de mal en peor. No hay que olvidar que la doctrina de Friedman fue impuesta a cañonazos por PINOCHET en Chile, rompiendo un proceso de socialización democrática iniciada por el Gobierno Constitucional de ALLENDE. Ahora Chile ha tenido que admitir su fracaso. Pero las repercusiones que tuvo el Golpe de la CIA dejó una secuela irreparable para el desarrollo social de América Latina.
Por último, luego de lo dicho, solo falta anotar que la REACTIVACION económica, supone por parte del Pueblo CAPACIDAD DE COMPRA o de pago que por la situación sufrida estará ausente. THAT IS THE QUESTIÓN.