- ¡LOS AÑOS QUE PASAN SE VAN LLEVANDO A VECES EL ESPÍRITU DE LUCHA DE MUCHOS!.
Escribe:
Sigifredo Orbegoso V.
Cada 31de diciembre el Mundo celebra el Año Nuevo que viene casi siempre cargado de buenos augurios; pero en realidad lleno de incógnitas y, en algunos casos, con densos nubarrones.
Para cada persona significa un año más que poco a poco, lo irá acercando a la vuelta regresiva, a esa del no retorno: la VEJEZ y la muerte. Pero ese itinerario de la vida, obviamente no es igual para todos. Queremos decir, unos maduran con celeridad y otros demoran en lograrlo. De igual manera unos envejecen prematuramente y otros tardan en llegar.
Sin duda una de las características VITALES, se manifiesta en el empeño de superación, en alcanzar metas personales; pero a nuestro juicio, la que resulta más significativa es la que se muestra en el ansia de hacer realidad los IDEALES que se profesan, naturalmente los más elevados que son los políticos de JUSTICIA Y LIBERTAD. Es decir, en una palabra, es la LUCHA.
Luchar es la expresión más cabal de la vitalidad. Es la voluntad y el estro que anima a una persona para seguir adelante, para avanzar venciendo obstáculos y dificultades. A las altas cima de la vida no se llega un ascensor. Cierto que hay paracaidistas que llegan sin méritos. Pero ellos pronto se desbarrancan.
Cuando ya ese impulso se pierde, cuando la lucha se va abandonando, comienza la retirada que termina con la rendición. Es el «Adios a las Armas». ya sean de guerra o ideológicas; en este caso es la CLAUDICACIÓN principista. Muchas veces esta no solo consiste quedarse con los brazos cruzados, supone con frecuencia pasarse al otro bando que es la negación de la negación. ¡Cuántas veces, a estas alturas de nuestra vida, sentimos que nos vamos quedando solos!. ¡Hay quienes han cambiado tanto, que ya los desconocemos!.
Pero la vida supone un DEVENIR, es decir cambios dialécticos que permiten que se queden unos en el camino; pero, al mismo tiempo, uno se encuentre con otros en la ruta. Por ejemplo con cuánta alegría constatamos que Noam CHOMSKY a sus 90 años, se reúne con Pepe MUJICA en algún país de nuestra América, para ver cómo es posible cambiar el mundo para liberarlo de tanta injusticia! En su momento lo hicieron a muy avanzada edad figuras egregias como Jean Paul SARTRE, BERTRAND RUSEELL (murió a los 94 en los brazos de su cuarta esposa), ellos en la década del 60 marchaban de brazo con los jóvenes parisinos clamando por la libertad de Argelia y contra el Colonialismo mundial. Ninguno prefería la siesta a su presencia en las barricadas y en las marchas turbulentas por las adoquinadas calles de París. Nos contaban quienes tuvieron el privilegio de estar a su lado, codo a codo. Ese privilegio lo tuvo, entre otros, un peruano, Guillermo LOBATÓN luego caído en la guerrilla del MIR en 1966 en compañía de Máximo VELANDO, a quien sí conocí. A Lobatón debí entrevistarlo; pero cuando lo buscamos con Paúl Escobar otro compatriota abatido en Mesa Pelada con De La Puente, Guillermo estaba en Alemania.
¡Recuerdos del pasado, que nunca envejecen!. Hay gente que dura; pero no ha vivido. ¡QUÉ TRISTE SERÁ LLEGAR A VIEJO SIN TENER NADA QUE RECORDAR! ¡DÍAS Y AÑOS SIN HUELLA!