Hoy 3 de mayo se celebra el Día Mundial de la Libertad de Prensa Esta celebración debe ser en homenaje a todos los periodistas que trabajan en estos momentos difíciles de la pandemia por el coronavirus.
El Día Internacional fue proclamado por la Asamblea General de la ONU en 1993 a raíz de una recomendación adoptada en la 26ª reunión de la Conferencia General de la UNESCO en 1991. La iniciativa fue de periodistas africanos que en 1991 rubricaron la histórica Declaración de Windhoek sobre el pluralismo de los medios y su independencia.
Este día se celebran los principios fundamentales de la libertad de prensa. La fecha brinda la oportunidad de evaluar la libertad de prensa a nivel mundial, de defender los medios de comunicación de los ataques sobre su independencia, así como rendir homenaje a los periodistas que han perdido sus vidas en el desempeño de su profesión.
Este año la jornada se centra en la importancia vital de fortalecer un periodismo libre y de calidad.
La justicia para todos como condición previa para la libertad de expresión y el desarrollo sostenible.
Promoción del potencial de los medios de comunicación como catalizadores de la paz y la comprensión mutua.
La libertad de expresión y la libertad de información promueven sociedades más inclusivas.
Es la ocasión perfecta para informar a los ciudadanos acerca de las violaciones a la libertad de prensa, así como recordarles que en decenas de países alrededor del mundo las publicaciones son censuradas, algunas multadas, suspendidas o anuladas, mientras que periodistas, editores y publicadores son acosados, atacados, detenidos e incluso asesinados. Y para fomentar y desarrollar iniciativas en favor de la libertad de prensa, y para evaluar el estado de la libertad de prensa en todo el mundo.
Igualmente, sirve como un recordatorio a los gobiernos de la necesidad de respetar su compromiso con la libertad de prensa y profundizar la reflexión entre los profesionales de los medios de comunicación sobre temas de libertad de prensa y la ética profesional.