
-
Ceremonia, organizada por el Ejército y la Municipalidad Provincial de Pacasmayo, fue presidida por el Prefecto Regional, Dr. Carlos Rodríguez, que rindió homenaje al artífice del triunfo el sampedrano José Andrés Rázuri.
SAN PEDRO DE LLOC, PACASMAYO/// En San Pedro de Lloc, capital de la provincia de Pacasmayo, las autoridades regionales y locales y altos mandos de la Policía Nacional del Perú, Marina de Guerra del Perú y Ejército Peruano rendieron homenaje a José Andrés Rázuri, sampedrano que destacó por su heroica y decisiva participación en la Batalla de Junín e Independencia del país.
La ceremonia cívico-patriótica fue organizada por el Ejército del Perú y la Municipalidad Provincial de Pacasmayo y contó con la asistencia del Prefecto Regional de La Libertad, Dr. Carlos Rodríguez Rodríguez, y de los generales EP Miguel Burgos Vieyra y del general PNP Guillermo Llerena Portal y del Capitán de Puerto Salaverry, CF Raúl Huesa. Igualmente del alcalde provincial Elmer León Pairazamán, funcionarios públicos, representantes de la sociedad civil y delegaciones de instituciones educativas.
HISTORIA
Hoy 6 de agosto se conmemora en todo el país la histórica batalla de Junín, uno de los enfrentamientos más decisivos en el proceso de la independencia del Perú.
La victoria del ejército patriota frente a los realistas, aunque no decisiva por sí sola, fue un golpe moral significativo y allanó el camino para la batalla de Ayacucho, que sellaría la independencia definitiva.
En 1824, el Perú aún estaba bajo dominio español, con fuerzas realistas resistiendo en la sierra central y el Alto Perú.
Simón Bolívar, con el objetivo de aislar y derrotar a los realistas, dirigió su ejército hacia la sierra central.
Los ejércitos patriota y realista se encontraron en la pampa de Junín, un terreno elevado cerca del lago Chinchaycocha.
LA BATALLA
La batalla fue principalmente un enfrentamiento de caballería, con ambos bandos utilizando espadas, sables y lanzas. Inicialmente, las fuerzas realistas parecían tener la ventaja, desorganizando a la caballería patriota.
El general Bolívar ordenó una retirada, pero el mayor José Andrés Rázuri, desobedeciendo la orden, comunicó una falsa orden de carga a los Húsares del Perú. Los Húsares del Perú, liderados por Isidoro Suárez, cargaron contra los realistas, cambiando el rumbo de la batalla y causando su retirada y dispersión.
EN SAN PEDRO DE LLOC
Con tal motivo hoy en la ciudad de San Pedro de Lloc se realizó una ceremonia de izamiento de la bandera peruana, luego una misa y desfile cívico-patriótico con la participación de soldados y oficiales del Ejército que llegaron de Trujillo.
Al empezar el programa, el prefecto regional Carlos Rodríguez, en representación del Poder Ejecutivo, pasó revista a la tropa y rindió honores a la Bandera de Guerra del Perú.
Después de la ceremonia de izamiento y honores a la Patria, las autoridades se trasladaron hasta la Plazuela Rázuri, donde se llevó a cabo la colocación de ofrendas florales al pie del monumento en su honor.
En declaraciones a la prensa, la máxima autoridad política de La Libertad, resaltó el valor y determinación del héroe sampedrano para lograr el triunfo en la Batalla de Junín y que fue esencial para nuestra independencia.
La autoridad política destacó, a la vez, la presencia de a las Fuerzas Armadas en esta ciudad para rendir homenaje a nuestros héroes, sobre todo a José Andrés Rázuri por el rol decisivo que desempeñó en la Batalla de Junín.