
-
A fin de conocer sus necesidades para optimizar al cien por ciento su operatividad antes de ser transferido al GORE La Libertad.
VIRÚ, LA LIBERTAD/// La gobernadora regional de La Libertad, Joana Cabrera, realizó hoy una visita técnica al moderno desembarcadero de pesca artesanal de puerto Morín, en la provincia de Virú, a fin de asegurar su operatividad al cien por ciento, subsanando las necesidades que aun puedan existir.
Para el efecto, recorrió todas las instalaciones del desembarcadero para detectar las necesidades, a fin de hacerlas conocer al Ministerio de la Producción, para lo cual pidió a la administración del desembarcadero elaborar el respectivo informe. También dialogó con los mismos pescadores artesanales.

Como se sabe, por disposición del Ministerio de la Producción, el desembarcadero de pesca artesanal de Puerto Morín, cuya modernización fue inaugurada en el 2024, será transferido al gobierno regional de La Libertad. El mejoramiento del desembarcadero, que fue gestionado por el GORE, beneficia a 2,800 pescadores de Virú y zonas aledañas.
“Tenemos que ver que cosas faltan, a fin de que cuando se transfiera al GORE debe estar funcionando al cien por ciento. Por eso hemos venido a escuchar sugerencias para repotenciar el desembarcadero, que tiene ahora una capacidad de 100 toneladas”, expresó.

Indicó, en otro momento, que “el ministro de la Producción tiene toda la voluntad para solucionar las necesidades o la problemática que pueda haber, a fin de optimizar el funcionamiento del desembarcadero”.
El DPM para las operaciones de desembarque de los recursos hidrobiológicos cuenta con un muelle tipo espigón, que permite el adecuado acoderamiento de las embarcaciones pesqueras artesanales, sardineles de madera de protección, barandas de seguridad y pescantes, para el aseguramiento de las embarcaciones. El muelle cuenta además con iluminación adecuada para efectuar las operaciones de desembarque en horas de la noche.
La gobernadora, finalmente, declaró que la Gerencia Regional de la Producción, que lidera Julia Soto Deza, realiza la campaña para que los niños coman pescado, teniendo en cuenta que tiene proteínas de alto valor biológico y otros micronutrientes como vitamina B12, vitamina D, yodo y selenio, fundamentales para el crecimiento físico y mental. Esta campaña beneficia a más de 2 mil niños.




