-
Impresión de la obra se hizo realidad gracias al apoyo de la IEP Santo Domingo de Guzmán y Municipalidad.
-
Es la primera vez que escolares redactaron crónicas a raíz de un desastre natural.
MOCHE, TRUJILLO// En una ceremonia especial, fue presentado el libro: “Lo que el Yaku nos dejó”, que contiene una antología de crónicas redactadas por los alumnos del quinto año de educación secundaria de la IEP Santo Domingo de Guzmán del distrito de Moche.
Las crónicas fueron redactadas en el 2023 durante la emergencia por el ciclón Yaku, en el marco de un proyecto que germinó el Area de Comunicación con los estudiantes del cuarto año de secundaria y con el asesoramiento de la docente Patricia Rodríguez Escobal.
Precisamente, Rodríguez Escobal informó a EL NUEVO LÍDER que luego que los alumnos redactaron las crónicas, se presentó una solicitud al alcalde Roberto Chávez de la Municipalidad de Moche, para la edición de un libro. Este año lograron concretar el proyecto y recibieron 1000 ejemplares impresos, indicó.
La presentación del libro estuvo presidida por la Madre Irma Salazar Caruajulca, directora de la IEP Santo Domingo de Guzmán, y con la participación de la docente Lucy Pereda, coordinadora académica, arquitecto Roberto Chávez Olivos, alcalde de Municipalidad Distrital de Moche, y la profesora Patricia Rodríguez Escobal. Participó a la vez el reconocido escritor liberteño Bethoven Medina, autor de varios libros de poesía, novela y crónicas.
La docente Patricia Rodríguez durante la ceremonia dijo que “en marzo del año 2023 el agua nos reveló que no solo es esperanza y fuente de vida, sino también sinónimo de tragedia, cuando esta viene en forma de lluvias intensas produciendo inundaciones y desbordes de ríos”.
Escritor Bethoven Medina.
Agregó que el Yaku asoló muchos lugares, sobre todo del norte del país. Sin embargo, somos un pueblo con un gran espíritu de lucha, frente a los embates de la naturaleza y, a pesar de las embravecidas aguas, un grupo de estudiantes de nuestro colegio tornó la tragedia en fortaleza educativa, cuando decidieron construir un conjunto de crónicas relacionadas con las huellas indelebles, que iba dejando este fenómeno climatológico.
Agregó que el libro es el resultado de esas experiencias. Es un trabajo responsable, tesonero, creativo a nivel del uso de la lengua y que nos permite reflexionar acerca de la importancia de estar preparados, como sociedad, para afrontar circunstancias como las vividas, expresó.
Susy Tacanga de la GRELL muestra el original libro sobre el ciclón Yaku.
Explicó que en el breve libro se plasman diversas experiencias de vida y, en conjunto, la obra se convierte en una herramienta para el trabajo docente, y la plasmación del potencial creativo de los estudiantes, y se convierte en una primera experiencia de este tipo, un punto de partida que sea la motivación para que otros jóvenes se acerquen a la producción intelectual, a partir de situaciones relacionadas con su entorno.
Rodríguez Escobal agradeció a la Madre Irma “por su permanente motivación, para que esta obra vea la luz, y a la Municipalidad Distrital de Moche, en la persona de su alcalde, Roberto Chávez, cuyo aporte económico y entusiasmo han permitido este trabajo compartido”.