En abril se rompió récord de importación de papa: 4 164 TM

PAPAS-PREFRITAS

De espaldas a la producción nacional. No obstante en plena emergencia los restaurantes y pollerías han estado cerrados y la cosecha local perdió valor, la Sunat tiene el registro de que solo en abril nuestro país importó 4 164 toneladas de papa precocida, cifra mucho mayor en comparación con el mismo mes del 2019.

El economista Eduardo Zegarra, investigador principal de Grade, informó, a través de sus redes sociales, que el volumen importado el mes pasado equivale al 14% de la papa que ingresó  en Lima al gran mercado mayorista. “Esta no es una cifra insignificante, y sí puede afectar precios. La papa blanca nacional también podría procesarse y usarse para hacer papas fritas”, comentó.

Opinó que el sector de comida rápida e industrial prefieren traer papa precocida de Europa a precio hasta tres veces el de la papa local.

En marzo, mes en el que comenzó el Estado de Emergencia, la importación de este producto congelado estaba por debajo de las 2 000 toneladas, sin embargo, ahora en abril duplicó su número, cuando todavía ni se aperturan los restaurantes.

En tal sentido, esto dificultaría la competencia en igualdad de condiciones con la cosecha local, por lo que se estaría desplazando la producción nacional del tubérculo, tal y como lo señalan los mismos productores agrícolas.

¿Qué empresas importan papa?

Compañías como Alicorp, con más de 4 millones de kilogramos de papa; Delosi, con más de un millón de kilos; Bembos, con 224.124 toneladas; Hipermercado Tottus Makro, según la Sunat.

 

Importación de papa precocida

 

Manuel Rodríguez



El Nuevo Lider

El Nuevo Lider es el nombre del diario digital de noticias de interés público del acontecer local, nacional y mundial.


CONTACTENOS

942959183