Hasta el momento, ONPE ha procesado el 99.44% de las actas y contabilizado 86.07%.
Este sería la conformación de bancadas en el nuevo Congreso, en base a la sistematización elaborada por José Luis Incio, politólogo de la Universidad de Pittsburgh:
► Acción Popular: 25 escaños / 10,31% (ONPE)
► Alianza Para el Progreso: 22 escaños / 8,05% (ONPE)
► FREPAP: 15 escaños / 8,26% (ONPE)
► Fuerza Popular: 15 escaños / 7,24% (ONPE)
► Unión Por el Perú: 13 escaños / 6,91% (ONPE)
► Somos Perú: 11 escaños / 6,07% (ONPE)
► Podemos Perú: 11 escaños / 8,07% (ONPE)
► Frente Amplio: 9 escaños / 6,22% (ONPE)
► Partido Morado: 9 escaños / 7,40% (ONPE)
La formación de una décima bancada podría confirmarse en caso el partido Juntos por el Perú logre pasar la valla de 5% de votos válidos. Hasta el cierre de esta nota, al 86,07% de actas contabilizadas por la ONPE, la agrupación registraba solo 4,77% de votos válidos.
De no alcanzar el mínimo necesario, las tres curules que Juntos por el Perú habría obtenido en las regiones Cajamarca y Lima tendrían que entrar a la cifra repartidora y distribuirse entre los partidos con mayor votación.
José Luis Incio, politólogo de la Universidad de Pittsburgh, explicó que la repartición de escaños, en caso se confirme que JP no logra pasar la valla, sería de la siguiente forma: en la región Lambayeque, la curul que dejarían favorecería al partido Podemos Perú.
En el caso de Lima, los dos escaños que pudo haber logrado JP de pasa la valla se deberán sumar al que dejan Democracia Directa (1), el Partido Aprista Peruano (1), el Partido Popular Cristiano (2) y Perú Patria Segura (1).
Esta sería la distribución de escaños en Lima Metropolitana y Extranjero, de acuerdo con el politólogo José Luis Incio.
Es decir, habría un ‘bolsón’ de siete escaños por distribuir. Esta repartición beneficiaría, con una curul a las organizaciones política Alianza Para el Progreso, el Frente Amplio, Fuerza Popular, Acción Popular, el Frepap, el Partido Morado y Podemos Perú.
De acuerdo con el análisis de Incio, es poco probable que JP pueda pasar la valla de 5%. “Mientras estén por contar actas, es posible, pero es muy improbable porque se ha mantenido en 4,77%. Ese punto son muchos votos. Para que se revierta, tendría que tener una distribución particular. Si justo las actas por contar son lo que les falta a ellos. Es posible, pero improblable”, apuntó.
“En un momento, dijeron [JP] que se les estaba robando la elección, pero eso es irresponsable porque las actas impugnadas son 157. No se han movido de 4.77% desde el martes. No hay una tendencia a subir”, añadió Incio.