EL TELESCOPIO James Webb muestra su magnificencia en sus primeras imágenes a color

392739_1284416

Llegó el día. Este martes 12 de julio, la NASA ha revelado las primeras imágenes tomadas a color por el telescopio James Webb, su máximo observador a 1.5 millones de kilómetros de distancia de nuestro planeta.

Luego de revelar la imagen del cúmulo SMACS 0723 junto con el presidente Joe Biden, ahora la agencia espacial ha proseguido con más fotografías de otros astros, los cuales revisaremos a continuación.

La primera imagen del James Webb se concentró en el cúmulo de galaxias SMACS 0723 a unos 4600 millones de años. La luz de algunas de ellas, no obstante, recorrió hasta 13 mil millones de años.

Esta imagen es increíble por dos cosas: lo visto solo es equivalente al tamaño de un grano de arena sostenido a la distancia de un brazo extendido en el universo y, además, mantiene galaxias y estrellas que puedan ya haber desaparecido. Un vistazo al pasado.

James Webb ha hecho la foto más precisa hasta la fecha de la composición de la atmosféra de un planeta con el Wasp-96b, encontrando así firmas de agua en forma de nubes y neblina en este planeta gigante de gas.

El astro se encuentra a 1150 años luz de distancia, en la constelación del Fénix y es uno de los más de 5 mil exoplanetas confirmados en nuestra Vía Láctea.

La Nebulosa del Anillo del Sur
La Nebulosa del Anillo del Sur
La Nebulosa del Anillo del Sur. | Fuente: NASA

La muerte de una estrella ha sido captada por James Webb a unos 2500 años luz de distancia.

“Algunas estrellas guardan lo mejor para el final”, dice la NASA. “La estrella más tenue en el centro de esta escena ha estado enviando anillos de gas y polvo durante miles de años en todas direcciones, y el telescopio James Webb de la NASA ha revelado por primera vez que esta estrella está cubierta de polvo”.

La nebulosa también es catalogada como NGC 3132.

El quinteto de Stephan

Un grupo de galaxias, de menor tamaño que un cúmulo, fue vista a 290 millones de años luz en la imagen más grande de Webb hasta la fecha.

“Cúmulos brillantes de millones de estrellas jóvenes y regiones de brotes estelares de nacimiento de estrellas frescas adornan la imagen. Las colas de barrido de gas, polvo y estrellas están siendo extraídas de varias de las galaxias debido a las interacciones gravitatorias. Más dramáticamente, Webb captura enormes ondas de choque cuando una de las galaxias, NGC 7318B, atraviesa el cúmulo”, refiere la NASA.

Manuel Rodríguez



El Nuevo Lider

El Nuevo Lider es el nombre del diario digital de noticias de interés público del acontecer local, nacional y mundial.


CONTACTENOS

942959183



Las Últimas