
La Oficina de la Defensoría del Pueblo en La Libertad pidió a la Autoridad Nacional del Agua (ANA) declarar en emergencia ambiental el río Moche por su “alto grado de contaminación”. El pedido lo hizo el jefe de dicha oficina, José Luis Agüero Lovatón, este lunes.
“La Defensoría del Pueblo, a través de la Administración Local del Agua (ALA) –órgano descentralizado de la ANA–, ha solicitado considere declarar en emergencia las aguas del río Moche por el alto grado de contaminación que registra”, indicó el funcionario.
Según Agüero, su institución “ha tomado conocimiento de que, entre otros agentes contaminantes, se seguirían vertiendo al río [Moche] aguas ácidas procedentes de la Unidad Minera de Quiruvilca –ubicada en la provincia andina de Santiago de Chuco, en La Libertad– por no haberse realizado acciones de control en los trabajos ejecutados por el Ministerio de Energía y Minas durante la última declaratoria de emergencia, en julio del 2018”.
El río Moche, continuó la Defensoría, presenta parámetros que superan los valores de los Estándares de Calidad Ambiental (ECA), coliformes termotolerantes, potencial de hidrógeno (pH) elevado e incremento de acidez en la parte alta de los afluentes de la Unidad Minera Quiruvilca, un antiguo yacimiento minero que tuvo decenas de años de operación.
“Esto significa que el Moche es un río envenenado, que tiene en su composición metales pesados que son cancerígenos, altamente tóxicos. Este no es un problema de ahora, sino que tiene hasta más de 40 años. No hay solo un trabajo de investigación que confirma esta lamentable situación del río Moche, sino muchos. Su flora y su fauna también se han visto severamente afectadas”, comentó a este Diario el biólogo Carlos Bocanegra García. (Diario El Comercio)