COMENTARIO/ Una reflexión para votar bien y evitar lamentos

000729647W
4MUJXAL55VCM3F4DHDP2UONINQ

 

Escribe:

Manuel Rodríguez Romero

Periodista

Comentarista del radioperiódico “La Voz de la Calle” de radio Libertad de Trujillo

Estamos en la recta final para elegir al nuevo presidente y a los nuevos congresistas de la república. Es decir, falta 6 escasos días para que los electores vayamos a sufragar este domingo 11 de abril.

No hay la expectativa electoral de pasadas elecciones, porque esta elección es atípica, singular y diferente, debido a la pandemia del coronavirus. La expectativa de la gente esta centrada más en como evadir o sacarle la vuelta a la Covid-19, que esta causando mucha angustia, dolor y drama en las familias.

Hay un 40% de electores que aun no sabe por qué candidato a la presidencia o candidatos al Congreso votar. Estas elecciones son como un carnaval. Hay 18 candidatos a la Presidencia y de todos los colores políticos, lo que hace aún más incierta la elección.

A 6 días del sufragio ningún candidato presidencial está seguro de ganar la elección, ni siquiera el que encabeza las encuestas, en las que la ciudadanía ya no creen, por sus nefastos antecedentes, porque son parte del mercantilismo político existente.

La preocupación por la pandemia, mas que en las elecciones, es un factor que nos puede llevar a elegir a un candidato que más tarde estaríamos lamentándonos de él, porque casi la mayoría no tiene experiencia en gestión pública, es decir hay políticos que quieren llegar a palacio para aprender a gobernar y el Perú no esta para eso.

La mayoría de candidatos presidenciales no tiene una sólida organización partidaria, que sea el soporte para un buen gobierno. Estos candidatos aparecieron de la noche a la mañana e incluso fueron candidatos “fabricados” por los medios de una prensa concentrada con apetitos de manipular las elecciones, como en anteriores versiones.

Estamos viendo en este proceso electoral, además, que hay tres grupos de candidatos, que para graficarlos diremos que representan a la derecha, centro e izquierda. Los candidatos de la derecha, representados por Fujimori, De Soto, Forsyth y López Aliaga, pretenden llegar al sillón de Pizarro para mantener el sistema neoliberal de la economía, que a todas luces ha fracasado rotundamente en América Latina, pero ellos quieren mantenerlo para seguir usufructuando del poder y de los recursos de la patria.

Otro grupo, es el de la izquierda con Verónica, Lescano (con su populismo de izquierda), Arana, Castillo, en el que sobresale, sin duda, Mendoza. El tercer grupo están los candidatos de centro como Acuña y Guzmán, aunque este último, al parecer, tiene poca acogida, porque carga la mochila del gobierno de Sagasti, que esta haciendo una pésima gestión frente a la pandemia.

En estos días que falta para el ir a las urnas a depositar el voto, por el bien de la patria, debemos reflexionar seria y conscientemente por qué candidato votar, para evitar lamentos posteriores. Estamos a tiempo de elegir a un gobernante que sintonice con las mayorías empobrecidas, que conozca la realidad de sus necesidades, los peruanos queremos un presidente que gobierne con rostro humano, es decir pensando primero en las personas, en el desarrollo humano, hoy, más que nunca, que estamos sufriendo los estragos de la pandemia. Necesitamos obligado un presidente que de inmediato se aboque a enfrentar la pandemia y la reactivación económica. La gente no puede morir de hambre ni de Covid-19.

Entonces mi llamado reflexivo a votar por el presidente que necesita el Perú, que gire su mirada al pueblo más necesitado y postergado. Hagámoslo principalmente por nuestros hijos y nuestros nietos. Ellos deben tener mejores condiciones para una vida digna.

 

 

 

 

 

 

 

Manuel Rodríguez



El Nuevo Lider

El Nuevo Lider es el nombre del diario digital de noticias de interés público del acontecer local, nacional y mundial.


CONTACTENOS

942959183