César Vallejo cuando era universitario llegó a Otuzco en busca de su musa María Rosa Sandoval

images
  • La dama ascopana mantuvo relación amorosa con el poeta, pero al sufrir de TBC prefirió abandonar Trujillo hasta su muerte el 10 de febrero de 1919.

El periodista Manuel Rodríguez Romero, durante el programa “La hora de los corazones otuzcanos”, a través de radio Chami, hizo referencia a la breve estadía en la ciudad de Otuzco del inmortal vate liberteño César Vallejo y al casual encuentro que tuvo con el poeta otuzcano Ismael Orbegoso Polo.

Dijo que muy pocos saben que César Vallejo, el poeta peruano más grande de todos los tiempos, visitó la ciudad de Otuzco y que en una de las bancas de la Plaza de Armas entabló corto diálogo, con quién años después se constituyó en uno de los más grandes poetas del vanguardismo y el máximo exponente de la literatura peruana.

En el programa radial, conducido por Roxana Robles, participaron también en el foro virtual “La poesía en Otuzco y la muerte de César Vallejo” los profesionales Antonio Horna Cortijo (Lima), Hipólito Horna Sebastián (Otuzco), Jorge Gamarra (Trujillo), Eduardo Acevedo (Lima), Orlando Armas (Loreto), Isaías Gutiérrez (Lima) y Jorge Pineda (Lima).

Manuel Rodríguez narró que Ismael Orbegoso conversó con César Vallejo, cuando era universitario y llegó a Otuzco en busca de María Rosa Sandoval, uno de sus amores juveniles, a quien conoció antes de 1916 y la dejó de ver desde 1917.  Ella, al sufrir de tuberculosis decide alejarse del poeta, para no entristecerlo. Sin que él supiera, viaja a Otuzco, pero al estar avanzada su enfermedad fallece el 10 de febrero de 1919.

Explicó que los restos de María Rosa Sandoval están sepultados en el cementerio de Otuzco y la partida de defunción obra en los archivos de la Municipalidad Provincial de Otuzco. Los estudiosos de la obra del poeta, comentan que muy posible que el poema “Los dados eternos”, en el cual Vallejo reprocha a Dios, fue inspirado en la muerte de la dama ascopana María Rosa Sandoval, señala.

FIDEL HORNA CORTIJO

Por su parte, el maestro Antonio Horna Cortijo durante su participaron en el foro, leyó un hermoso poema de Fidel Horna Cortijo, inspirado en la creación literaria de César Vallejo, a quién admiró y se nutrió de profundos mensajes de su poesía.

Fidel Horna (+) es un poeta, escritor, dramaturgo y maestro forjador de muchas generaciones, durante más de 50 años dedicados a la educación. Tiene una frondosa producción literaria que debe difundirse, así como la producción literaria de otros otuzcanos como: Ismael Orbegoso, Carlos Aroni, Teodoro Caseux, Efraín Orbegoso, Rondel, Roque Calderón de los Ríos, Manuel Jesús Orbegoso, etc.

 

Manuel Rodríguez



El Nuevo Lider

El Nuevo Lider es el nombre del diario digital de noticias de interés público del acontecer local, nacional y mundial.


CONTACTENOS

942959183