ZULLY PINCHI RAMÍREZ/ Literatura y acción social a flor de piel
dav

dav

TEXTO Y FOTOS:

Nivardo Vasni Córdova Salinas (*)

Zully Arlene Pinchi Ramírez es abogada, empresaria, activista social, directora de la ONG Solidarios ABC, poeta y escritora. Tras publicar tres libros de autoría colectiva en Madrid, lanzó en Perú su libro «113 crónicas de una pasión» (Lima, 2019). De la joven soñadora que salió con la frente en alto para exigir justicia para todas las mujeres que son víctimas de violencia, nos encontramos ahora con la mujer madura que sigue soñando con un mundo mejor, no solo en los libros. Esta es su apasionante historia.

«Escribir es mi pasión», expresa, mientras comenta los avances de su próximo libro sobre neuromarketing político y su activismo en acciones de responsabilidad social empresarial, ayudando y motivando a personas necesitadas, pero también gestionando proyectos legislativos para la erradicación del uso del asbesto en el Perú, por ser cancerígeno. Asimismo, conduce un programa de televisión llamado «Los especiales con Zully Pinchi» en el canal digital Trujillo 2021 TV

Su vida estuvo marcada por el estudio y el trabajo. Como muchas mujeres, sintió en carne propia los golpes de la vida. Tras sufrir un grave episodio de violencia a los veinte años de edad, su caso fue emblemático en la lucha de las peruanas contra la agresión, llevándolo hasta las últimas consecuencias a nivel judicial.

Finalmente, se hizo justicia, pero a nivel personal, fue todo un proceso lograr reencontrarse consigo misma. Las heridas cerraron y fue además el inicio de su conversión al cristianismo, lo cual le permitió renovarse en mente y espíritu.

Vivió cinco años en Madrid, tiempo que fue muy provechoso no solo porque realizó maestrías en la Universidad Carlos III y Universidad Complutense, sino porque también su literatura fue madurando. Sus textos fueron publicados en tres libros colectivos: «Imposible no comerse en el volcán de los amores canallas» (2019), «De las sogas de la felicidad, el amor por ejemplo para no vencernos nunca» (2020) y «Un tiempo fuera de tiempo» (2020)

«El triángulo amoroso entre Valeria, Eduardo y Lorenzo, en ´Imposible no comerse en el volcán de los amores canallas´ ha sido lo más apasionante que me ha ocurrido en Madrid. Dicen que lo que se siembra se cosecha y que todo trabajo en donde ponemos nuestra dedicación diaria siempre llega el momento de la recompensa. Participar con una historia tan intensa, sexual y desinhibida en la octava edición del libro de poemas dedicados exclusivamente al amor que se publica desde hace ocho años cada 14 de febrero en Madrid, donde participan más de cincuenta novelistas, cronistas, columnistas, escritores, poetas y renombradas figuras de la literatura española, ha sido un gran honor», señala.

Asimismo, publicó “113 crónicas de una pasión” (Lima, 2019), un libro interesante con un variado abanico de temas, donde se incluyen una entrevista a César HIlderandt y una crónica titulada «¡Mi vecino Vladimiro Montesinos!», entre otros escritos agrupados a lo largo de diez capítulos: Amores y desencuentros; Dramas del Perú profundo; Mi familia; De Europa al mundo; De aquí y más allá; Niñez, tragedia y acciones efectivas; Política, avatares y sinsabores; Ora pro nobis; In memoriam, y una sección de poemas y fotografías.

«Imposible no comerse (en el volcán de los amores canallas)» (Madrid, 2020), libro colectivo publicado en España, donde se incluyen textos de Zully Pinchi. Abajo «De las sogas de la felicidad, el amor, por ejemplo: para no vencernos nunca» (Madrid, 2020), libro colectivo publicado en España, donde se incluyen textos de Zully Pinchi.

«La vida me ha llevado como en un vuelo de golondrinas, a cumplir mis sueños por distintas áreas y he podido escribir sobre política, feminismo, libertad, machismo, sexo, religión, mujeres, niños, abusos sexuales, derechos humanos, asesinatos, brujerías, sobre Dios y el demonio, vida y muerte, pedofilia, corrupción, elecciones, campañas políticas, neuromarketing político, judaísmo, propaganda nazi, análisis económicos, realidades nacionales, vanguardia internacional. Lo endógeno y exógeno del sufrimiento y el dolor. Sobre poesía y despecho», afirma.

Considera que la base de su vida es su familia «Desde que era niña mis padres -Elsa y Miguel- me criaron con sencillez y responsabilidad. Mi padre trabaja en la industria de la pesca y desde que yo era muy pequeña, mi padre me llevaba a que vea a las mujeres trabajadores, a las «fileteras», para ver la realidad de ellas y sus niños. Vi a muchas personas que no tenían nada y siempre traté de ser solidaria. Luego, cuando terminé mi carrera de derecho, me interesé en el activismo social de una manera más formal, pero de manera humana, para conocer de cerca el dolor de las personas», comenta.

dav

ENTRE LA LITERATURA, EL DERECHO Y LA ACCIÓN SOCIAL

— Cuéntanos sobre tu encuentro con Cristo. ¿Cómo cambió tu vida?

— SIempre busqué a Dios porque, pese a tener todo, sentía una profunda soledad y vacío. Siempre trataba de encontrar esa pieza clave que pudiera armar el rompecabezas y sentir que estaba completo. Me tuvieron que pasar una serie de desgracias personales, hasta que un día a los veintitantos años fui víctima de violencia de género, me agarraron a patadas y puñetes. Sentí que Dios me había salvado de morir para darme una oportunidad. Y quise conocerlo, saber quién era, poder agradecerle el haberme dado la oportunidad de seguir en la tierra. El encuentro con Dios fue lo más hermoso para mí. Yo era una chica como cualquier otra, me gustaba ir a fiestas, salir. Pero Dios me dio madurez, responsabilidad. Además Dios me da sabiduría, para entender mejor, para sacrificarme, para renovarme. Mi vida cambió totalmente. Hay en mi existencia un antes de Cristo y un después de Cristo. De hecho que siempre habrá momentos de soledad y tristeza, pero todo lo podemos en Cristo que nos fortalece. Siempre agradeceré el haberlo conocido en mis días de juventud.

— Esa espiritualidad también tiene un paralelo en tu sensibilidad literaria y se aprecia en tus libros. Sabemos que escribes desde niña. ¿Cómo surgió tu vocación literaria?

— MI carrera es el Derecho, mi pasión es la solidaridad y la empatía, y lo que ha sido para mí un escape es escribir. Voy a seguir haciéndolo, escribo desde hace más de una década, voy a perserverar. Empecé a escribir en mi infancia en Chimbote, cuidad donde viví doce años. En el 2019, Chimbote realizó la primera Feria Internacional del Libro, así que me animé a publicar en papel mis crónicas literarias. Tengo más de mil crónicas. La publicación y presentación de mi libro «113 crónicas de una pasión» fue un éxito editorial, asistieron más de quinientas personas y hubo muchos niños.

— ¿Qué es la literatura para ti?

— Es mi refugio. Me encantaría saber dibujar y pintar. Pero desde niña siempre escribí, escribía cartas a mi papá, cartas de amor al niño que me gustaba, poemas, narraciones. A todos los enamorados que he tenído en mi vida, les he escrito cartas, poemas, ¡unas cartas increíbles!

— Después de varios años en Madrid, ¿qué aprendiste?

— Cuando me fui a cumplir mi sueño de estudiar mis maestrías en Europa, me enfoqué en ese objetivo. Pero al llegar allá tenia una serie de estereotipos mentales y sentí que era necesario aterrizar en la vida. Entendí que mi metodología estaba obsoleta, y me decidí a cultivar nuevos pensamientos, nuevas metas y propósitos.

— ¿Y en tu trabajo en el campo del derecho? ¿Cuál crees que es tu mayor logro?

— Como abogada, junto con una comisión técnica multisecorial, logramos sacar la Ley de eliminaciòn el asbesto, un material cancerígeno que se usaba en techos y que y se había erradicado en los países de la Comunidad Europea, pero aquí en el Perú no se había hecho nada por eliminar este material que ha matado a muchos compatriotas. Hicimos un trabajo de más de seis años trayendo incluso a profesionales y médicos especialistas de otros países y en octubre de 2014 logramos que se promulgue la Ley 29662, que todo peruano debería de conocer.

— ¿Vas a publicar un libro sobre neuromarketing político?

— Es un campo apasionante, infinito. La neurociencia se aplica para todo en la vida, incluso cuando estamos deprimidos, ansiosos. Y definitivamente se aplica en la comunicación política. Creo que el político debe saber escuchar a todos, y cualquiera que pretenda incursionar en política debe tener mucha empatía.

— La responsabilidad social empresarial, ¿crees que ha sido bien desarrollada en el Perú?

— Creo que estamos en pañales, pero al menos hemos tenido un nacimiento. Es importante brindar las capacitaciones adecuadas, para que los medianos y pequeños empresarios sepan lo importante que es compartir la cosecha, llegando a sectores vulnerables. Los ciudadanos debemos asumir ese liderazgo.

— ¿Te interesa la política?

—Sí, entendida como un servicio a la ciudadanía para buscar el bien común. Desgraciadamente, en todos los últimos gobernantes, la puerta giratoria de su mandato ha sido la cárcel, incluso para gobernadores regionales, alcaldes y muchos funcionarios públicos. No se ha salvado ninguno. Desde niña, lo único que he podido ver es corrupción. Quizás Belaúnde se salvó. Pero yo anhelo ver el día en que se acabe la corrupción, si nos unimos personas de buena voluntad sí se va a lograr.

— ¿Quién es Zully Arlene Pinchi Ramírez?

— Zully Arlene Pinchi Ramírez es una mujer sensible, sencilla y humilde. Es una mujer que quiere aprender, que quiere superarse, que ama a los niños -aún sin tener uno- y quiere que las mujeres tengan todo lo mejor. Y que un día, las mujeres del Perú y todos los peruanos puedan tener mejores condiciones y oportunidades. Zully es una mujer luchadora, que busca justicia, y quiere que los jóvenes tengan las mismas oportunidades que yo tuve, que accedan a vivienda y comodidades, que reciban ayuda para que realicen sus emprendimientos. Y quiero que mi testimonio sirva para que las mujeres luchen por justicia, porque mi caso fue emblemático. Y sobre todas las cosas, seguir difundiendo la palabra de nuestro señor Jesucristo.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE ZULLY PINCHI

http://www.zully-pinchi.com/

Manuel Rodríguez



El Nuevo Lider

El Nuevo Lider es el nombre del diario digital de noticias de interés público del acontecer local, nacional y mundial.


CONTACTENOS

942959183