

Rodrigo Cueva asume presidencia del Consejo de Gobernadores Rotarios del Perú
TRUJILLO, LA LIBERTAD/ El jurista trujillano Rodrigo Cueva Escobedo, luego de asumir la presidencia del Consejo de Gobernadores Rotarios del Perú (CONGORPE), dijo que “hoy, más que ayer, el mundo necesita del Rotary, a fin de abrir nuevas oportunidades a las futuras generaciones, teniendo en cuenta nuestros valores centrales: servicio, compañerismo, diversidad, integridad y liderazgo”.
En la ceremonia virtual de juramentación se comprometió a seguir impulsando las acciones solidarias del Rotary Club Internacional, en favor de los más necesitado, a la vez se refirió a los difíciles momentos que vive el país y el mundo por la pandemia del coronavirus, que golpea sobre todo a las familias más pobres.
La juramentación estuvo a cargo de Luis Zapata Rivas, con la asistencia virtual del EDRI y EFLFR Gustavo Gross Cuadra, DERI Julio César Silva Santisteban Zona 23B -2021-2023, GD Claudia Dávila Baca D-4455 y GD Jorge Benites Altuna D-4465; PCC. D-4455 EGD Carlos Capellino Rejas y P.C.C. D- 4465 Alberto Espinoza Cerrón; GE Ana Cecilia López de Ponce de León D-4455 y GE Luis Lozano Regal D-4465; GP Carlos Manuel Arévalo Velásquez D-4455 y GP Jacinto Zevallos Revilla D-4465 y EGD de los Distritos 4455 y 4465.
Rodrigo Cueva con rotario de India Vijay Joshi y Procka Joshi
“Agradezco la confianza depositada en mi persona para desempeñar este importante cargo, pues constituye un honor representar al rotarismo peruano”, declaró Cueva Escobedo, en su mensaje que pronunció luego de ser juramentado.
El flamante presidente del CONGORPE tiene una vasta trayectoria en el movimiento rotario, habiendo desempeñado importantes cargos a nivel regional y nacional, caracterizado por haber desplegado generosas y nobles acciones en bien de sectores humildes de la población.
Se refirió a los ideales, fines, objetivos, valores y principios del Rotary International con vigencia continua por más de 115 años haciendo el bien en el mundo por intermedio de la Fundación Rotaria: Paz y prevención o resolución de conflictos, prevención y tratamiento de enfermedades, suministro de aguas potable y saneamiento, salud materno infantil, educación básica y alfabetización, desarrollo económico y cívico, apoyo al medio ambiente.
Recordó la expresión de Elie Wiesell: “…Este es el deber de nuestra generación al entrar al Siglo XXI: La solidaridad con los débiles, los perseguidos, los abandonados, los enfermos y los desesperados. Esto, expresado por el deseo de dar un sentido noble y humanizador a una comunidad en la que todos los miembros se definan así mismos, no por su propia identidad, sino por la de los demás”.
Dijo que “nos corresponde transitar en un mundo nuevo, signado por una pandemia imprevisible y sin precedentes, que ha trastocado totalmente el mundo, fundamentalmente en el orden económico-social, por lo que nos adecuaremos, encontrando nuevas formas de servir, adoptando nuevas estrategias con responsabilidad y visión de futuro, a fin de afrontar con éxito los desafíos presentes que los transformaremos en oportunidades”.