POTENCIARÁN INTELIGENCIA POLICIAL PARA IDENTIFICAR Y DESBARATAR BANDAS CRIMINALES EN PATAZ

406501003_671117618541288_6532160925581944509_n
* Otro acuerdo del CORESEC, presidido por César Acuña, fue activar y articular puestos de control provincial de la Policía Nacional con las instituciones del Estado en Bolívar, El Pallar y Sihuas.
* También que el proceso de ampliación de los plazos del REINFO, no avance para evitar el transporte de mineral en forma ilegal.

 

 TRUJILLO/ César Acuña, presidente del Comité Regional de Seguridad Ciudadana (CORESEC) de La Libertad, informó que, en la sesión extraordinaria del sábado reciente, este organismo acordó fortalecer la inteligencia policial para identificar y desbaratar las bandas criminales, que vienen operando en la lejana provincia de Pataz y en tras zonas de la región.

Señaló que es imprescindible que la Policía Nacional profundice o agudice las acciones de inteligencia policial, para tener información muy cercana y precisa de las organizaciones criminales, no solo en el campo de la minería sino también de aquellas que operan en otras modalidades del delito.

Dijo que el CORESEC es el encargado de formular los planes, programas, proyectos y directivas de seguridad ciudadana, así como ejecutar los mismos en sus jurisdicciones, en el marco de la política nacional, diseñado por el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC).

Acuña Peralta, que es gobernador regional de La Libertad, dijo que otro de los acuerdos de la reunión fue activar y articular los puestos de control provincial de la Policía Nacional con las instituciones del Estado, como Energía y Minas, Transportes y Comunicaciones, Fiscalía de Delitos Ambientales, en Bolívar, Pallar y Sihuas.

Estos puestos de control deberán contar con señal de Internet, infraestructura con servicios básicos, video cámaras, computadoras, entre otros, en los cuales personal policial y los equipos multisectoriales ejerzan control del mineral obtenido de manera lícita y criminal, cada entidad en su materia de su especialidad.  

A la vez, se acordó elaborar un informe por parte de la PNP sobre los hechos suscitados en Pataz, para ser derivados al CONASEC y a la PCM, a fin de que tomen las decisiones respectivas como políticas públicas de seguridad ciudadana.

Señaló que en lo que concierne al sector minero, otro importante acuerdo del CORESEC, fue que el proceso de ampliación de los plazos del Registros Integral de Formalización Minera (REINFO), no avance para evitar el transporte de mineral en forma ilegal. Esto deberá ser coordinado con el Ministerio de Energía y Minas, explicó la autoridad regional.

Por otro lado, dijo que es necesario que la Fiscalía de Delitos Ambientales tenga presencia en los futuros operativos de interdicción de la Policía Nacional a las organizaciones criminales y la documentación que han formulado.

En la sesión extraordinaria, entre otros, estuvieron presentes el presidente del CORESEC, César Acuña; jefe de la III Macrepol La Libertad, coronel PNP Francisco Vargas; prefecta regional, Carolina Velasco; representante de la Defensoría del Pueblo, William Rabanal.

Manuel Rodríguez



El Nuevo Lider

El Nuevo Lider es el nombre del diario digital de noticias de interés público del acontecer local, nacional y mundial.


CONTACTENOS

942959183