OPINIÓN/ “Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen”.

download

 

Por:

Francisco Diez Canseco

Analista Político

Si hay una frase que debemos recordar y analizar en profundidad de las Siete Palabras que pronunció Nuestro Señor Jesucristo en su agonía en la Cruz, es cuando afirma “Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen”.

Estas palabras de Jesucristo guardan singular importancia en el Perú de hoy en el que precisamente la desinformación y la ignorancia campean en el marco de la desigualdad y la pobreza generando un fértil caldo de cultivo para que el extremismo y la predica seudo social del marxismo leninismo puedan arraigarse en la mente colectiva de muchos peruanos.

La pregunta que podemos formularnos es: ¿Cuál es la opinión de Jesucristo sobre quienes sí saben lo que hacen? Y la respuesta la podemos apreciar en sus propios actos cuando arroja a los mercaderes del templo, en una condena explícita y sin ambages.

Y eso es lo que requerimos en nuestra golpeada democracia: perdonar, orientar, informar y, por cierto, pagar la inmensa Deuda Social existente en educación, salud, justicia, seguridad y promoción del empleo con los que no saben lo que hacen y arrojar con decisión, energía y sin cortapisas a los mercaderes del templo de la democracia, a quienes abusan de sus garantías y libertades para destruirla y a quienes se aprovechan de ella para enriquecerse en forma corrupta robando el dinero del Estado que proviene del trabajo y el esfuerzo de la inmensa mayoría de los peruanos.

Yo tengo una profunda fe en el Perú. Hay, como afirma Vallejo, muchísimo que hacer pero más allá de la célebre frase de Raimondi -el Perú es un mendigo sentado en un banco de oro- creo que, por encima de sus riquezas naturales, el potencial más relevante de nuestra Patria se encuentra en su propia población trabajadora, creativa y perseverante que ha sabido enfrentarse a las más difíciles circunstancias justamente sin perder la fe.

No es casualidad que el 95 por cierto del empleo sea generado por las pymes y mypes que muestran la vocación emprendedora de nuestros compatriotas que, contra viento y marea, luchan por salir adelante sin apoyo del Estado y, a la inversa, enfrentándose a una burocracia estatal por lo general corrupta e inepta que demora e inhibe la inversión privada en todos sus niveles y dimensiones: para poner en marcha un proyecto minero se requieren hoy alrededor de 200 permisos, cuando hace 30 años se requerían sólo 15 y, de acuerdo a un informe del Banco Central de

Reserva, se pierden al año cerca de 16,400 millones de soles por ineficiencia en el manejo de los fondos del Estado.
Está claro: los corruptos y violentistas que saben lo que hacen no tienen perdón de Dios.
(*) Presidente de Perú Nación
Presidente del Consejo por la Paz

 

Manuel Rodríguez



El Nuevo Lider

El Nuevo Lider es el nombre del diario digital de noticias de interés público del acontecer local, nacional y mundial.


CONTACTENOS

942959183