
MIGUEL RISCO/ “Universidades deben orientar su malla curricular a la revolución tecnológica”
CAJAMARCA/ El docente universitario y ex gerente de Editora Perú, Miguel Angel Risco Esquén, declaró que la malla curricular, es decir los cursos que dictan las universidades, respecto a la carrera de Ciencias de la Comunicación, no está orientada a la revolución tecnológica.
Dijo que las universidades tempranamente debieron haber visto lo que se venía en el mundo, es decir la modernidad generada por la revolución de la tecnología que hoy estamos experimentando.
Los estudiantes de Periodismo o Ciencias de la Comunicación deben llevar cursos a tono con las nuevas herramientas, que ahora nos proporciona el internet a nivel global y que están sujetas a un continuo y dinámico cambio.
Risco Esquén, al participar en el Foro “Futuro de la Prensa en el Perú”, en el programa “Alma Noticias” TV de Cajamarca, que dirige Alberto Moreno, señaló, por otro lado, que la prensa tradicional no ha sabido “subirse al carro” de la modernidad y que en esta pandemia sufre un duro revés.
Ha sido tardía la reacción de los medios tradicionales ante la pandemia del COVID-19, lo que agravó la crisis que ya venía arrastrando con bajas ventas de ejemplares y menos publicidad. Incluso los grandes grupos periodísticos se han visto afectados por la crisis causada por la pandemia.
El docente universitario expresó los medios tradicionales están siendo sustituidos por los medios digitales. En la era digital estamos viendo muchas plataformas, que son manejados aun de manera tímida en el Perú, sin embargo están tomando auge rápidamente.
Miguel Risco demandó al gobierno central que acelere la implementación de la red dorsal y la fibra óptica a nivel de las regiones del país, para que tengan las oportunidades de satisfacer sus necesidades de una comunicación moderna.
En el Foro “Futuro de la Prensa en Perú”, además de Miguel Angel Risco y Alberto Moreno Alfaro, participó el periodista Manuel Rodríguez Romero, ex Jefe de Redacción y Editor del Suplemento Dominical del Diario La Industria de Trujillo (1985-1996) y pas vice decano nacional del Colegio de Periodistas del Perú (2013-2015).