Mayoría discrepa con anuncio del Presidente Vizcarra de excluir de la cuarentena a La Libertad

actualidad-covid-19-gobierno-amplio-estado-emergencia-sanitaria-90-dias-mas-n416065-764x480-675398
21cc3bfc-99bc-4d6d-89e0-9051273034d4
J6HBJRJHUBFNBD4NIHW6SHZNPE

Mayoría discrepa con anuncio de excluir de la cuarentena a La Libertad

El anuncio del Presidente Martín Vizcarra que la región La Libertad quedaba excluida de las restricciones ante la pandemia del VOVID-19, ha causado reacción en la Federación Médica Regional, prensa y sectores mayoritarios de la población.

Exigen que el gobernador regional de La Libertad, Manuel Llempén, pida formalmente al gobierno central que restablezca la cuarentena. A la vez mostraron su extrañeza por la decisión, pues la pandemia esta en su pico más alto y no hay señales que baje.

La población infectada crece (12,217), los hospitales Belén, Regional Docente y de Alta Complejidad de EsSalud, no hay oxígeno para los pacientes, crece cada día la cifra de fallecidos (1,242), no sólo en Trujillo sino en las demás provincias liberteñas.

El periodista Ramón Azabache Zelada en su columna del diario Correo, señala que “El Ejecutivo decidió levantar la cuarentena a la mayoría de regiones, entre ella a La Libertad, pero esta medida ha originado dudas en la mayoría, precisamente  por los altos índices de contagios, muertes y hospitales sin capacidad para atender casos de COVID-19”.

Agrega, que: “La hipótesis es que el gobierno regional habría dado una información parcializada al Ejecutivo, y este tomó la decisión de sacar a La Libertad del “paquete” de regiones que deben seguir en cuarentena. Si fuera cierto sería una cosa muy grave, pues ese “falso negativo” expondría a la ciudadanía a un peligro inminente”.

Por su parte, Santiago Quipuscoa López, ex dirigente y líder fundador del mercado autogestionario La Hermelinda, señaló en declaraciones en el radio periódico La Voz de la Calle, que “si bien es cierto que todos tenemos la culpa, las autoridades no están gestionando acertadamente las acciones para frenar la pandemia”.

SANTIAGO QUIPUSCOA

Dijo que tras el cierre del mercado La Hermelinda, para desinfectarlo y ordenarlo, lo que esta bien, se anuncia que será reabierto en unos días sin que se apliquen las  medidas preventiva , como la aplicación de los pruebas rápidas a los comerciantes dueños de sus puestos, previa aprobación de un reglamento y ordenamiento del tránsito vehicular.

Dijo que el cierre de La Hermelinda generó un problema mayor, que es la concentración de comerciantes informales y compradores en las avenidas adyacentes Los Angeles, Villarreal, América, Unidad, El Progreso, etc, en donde se registran un alto índice de infectados y muertes sin control de nadie.

Señaló que en los mercados itinerantes también hubo negligencia al no aplicar las pruebas a los comerciantes antes de entrar en funcionamiento, lo que causó que aparezcan casos positivos en pleno funcionamiento en La Rinconada y en Mansiche.

 Acotó que nunca funcionó la Comisión Mutisectorial creada mediante Ordenanza Municipal durante la gestión del alcalde Elidio Quispe para dar solución a los problemas de La Hermelinda, instalado en 10 Hás compradas en 1988.

MANUEL LLEMPÉN

Por su parte, el gobernador regional de La Libertad, Manuel Llempén, reconoció que una “segunda ola de contagio sería desastroso”. Ante esto, solicitó a los alcaldes distritales y provinciales fiscalizar que los negocios que empiezan a atender, durante la etapa de la reactivación económica cumplan con los protocolos sanitarios. 

Dijo que todos los comerciantes de los mercados deben ser sometidos a la pruebas de detección del mal. Con su certificado negativo pueden recién trabajar, añadió. “Si nosotros dejamos que un positivo este ahí, ese es el foco de infección de todos los que los visitan”, añadió.

 

Manuel Rodríguez



El Nuevo Lider

El Nuevo Lider es el nombre del diario digital de noticias de interés público del acontecer local, nacional y mundial.


CONTACTENOS

942959183