
Luis Valdez Farías, primer vicepresidente del Congreso, consideró que el mensaje del presidente de la República, Martín Vizcarra, sobre un posible cambio en el esquema tributario nacional, en el que se enmarcaría un potencial “impuesto solidario” o, incluso, un “impuesto a la riqueza”, no es del todo claro, y que este aspecto “hace repensar las cosas”, sobre todo desde el Legislativo.
“Yo he manifestado antes de ayer que el Congreso tenía todas las intenciones para darle facultades en materia tributaria al presidente. Pero su poca claridad hace repensar las cosas. No es enunciar algunos mensajes con poco contenido. Tiene que hacerlo de manera específica y expresa, anticipando sobre qué va a legislar”, señaló el congresista Valdez.
Temprano este domingo, el presidente Martín Vizcarra, en conferencia de prensa, refirió, tras ser consultado por los medios, que el presunto “impuesto solidario», al que también se ha empezado a conocer como supuesto “impuesto a la riqueza”, no es una propuesta concluida por el Ejecutivo debido a que este poder del Estado no tiene la potestad para determinar un cambio en el esquema tributario.
“Hay que ver la forma y el mecanismo más adecuado, y eso recién lo tenemos que ver y estudiar. Pero no podemos hacerlo porque, para hacer cualquier cambio al respecto, se requiere una ley«, señaló el presidente Vizcarra.
Sin embargo, para el primer vicepresidente del Congreso, el mensaje del presidente fue “difuso», “confuso”.
“El presidente debe describir claramente a qué se refiere con impuesto a la riqueza, porque podría chocar con la constitucionalidad. Y el impuesto solidario también. Hay que especificar con exactitud, porque no vayamos a estar también perjudicando a todo un sistema y a toda una parte que tiene que seguir aportando para el crecimiento del Perú”, puntualizó su parecer el congresista Valdez.