
* Se conformó un equipo inspectivo que viene investigando las causas de intoxicación y se ha asegurado la permanencia en sus puestos laborales mientras dure su recuperación.
El intendente de la Sunafil de La Libertad, Hipólito Javier Bráñez, informó que se ha conformado un equipo inspectivo que viene investigando las causas de intoxicación que afectaron a cerca de 340 trabajadores de la empresa agrícola Cerro Prieto, ubicada en la carretera Panamericana Norte Km. 733, en la provincia de Chepén.
El equipo especializado de la Sunafil, tras constatar los hechos, visitó a los afectados en diferentes nosocomios de la región La Libertad y Lambayeque; y les garantizó el pago de sus haberes y la permanencia en sus puestos laborales mientras dure su recuperación.
Tras lo ocurrido, la Sunafil generó una orden de inspección y se acercó un equipo de inspectores para confirmar los hechos y las posibles causas que habrían originado la emergencia médica. Además, para indagar sobre los temas de seguridad y salud en el trabajo en dicha empresa.
“Se nos ha explicado que la empresa realiza procesos de fumigación, por lo que sería materia de investigación. Sin embargo, aún no se ha podido determinar que dicha acción se la causa de lo ocurrido”, mencionó Javier Brañez, intendente de la Sunafil de La Libertad.
Cabe indicar que la intendencia regional viene desarrollando un plan integral de investigación para dar con las causas lo antes posible, tal es así que ya se ha mandado a realizar los análisis de los productos químicos. Además, parte del equipo ha visitado a los trabajadores afectados en los nosocomios antes mencionados, para tomar conocimiento de manera directa sobre lo ocurrido ese día.
De otro lado, el intendente regional comentó sobre una posible infracción a la empresa. “Mientras duren las investigaciones y se determinen las causas, la Sunafil ha determinado por el momento paralizar las labores en el sector 8 y 9 que constituyen cerca de 50 hectáreas de la empresa. Además, se ha generado una Orden de Inspección con varias materias para establecer las infracciones que se puedan hallar e incluso es posible que la empresa puede contraer infracciones económicas y hasta paralizaciones”, acotó el intendente.
Cabe señalar que la Sunafil tiene 20 días hábiles de plazo de investigación. “Velaremos por los derechos laborales de los trabajadores perjudicados. De haber una consecuencia post intoxicación habría una indemnización y responsabilidad jurídica contra la empresa”, concluyó el intendente de La Libertad.