
- Durante la “Hora de la Región” el gobernador confesó que esta trabajando con mucho cariño y pasión por La Libertad, porque esta cumpliendo además su promesa electoral.
- Dijo que la presidenta Dina Boluarte con la renuncia del premier Alberto Otárola ha tenido la gran oportunidad de oxigenar el Gabinete Ministerial.
- Señaló a la vez que la bicameralidad, aprobada por el Congreso, era esperada por los peruanos, porque permitirá aprobar leyes de mejor calidad.
- Reconoció la disminución del sicariato, sin embargo, propuso rotar a los policías del área de inteligencia criminal de Trujillo y para eso hablará esta semana con el ministro del Interior.
TRUJILLO// César Acuña reiteró, una vez más, que no piensa en postular a la presidencia de la república en el 2026, debido a que su prioridad es trabajar con mucho cariño y mucha pasión por el desarrollo de la región La Libertad, porque además ese fue su compromiso de campaña electoral.
Al ser entrevistado en el programa “La Hora de la Región” difundido en redes sociales, ante una pregunta de un televidente, declaró que su partido político Alianza Para el Progreso (APP) tiene 500 mil militantes y es por lo tanto el partido que tiene más afiliados que otros a nivel nacional. “Naturalmente los 500 mil desean que el fundador de su partido sea el candidato presidencial”, agregó.
Explicó que en la actualidad su prioridad es trabajar 20 horas de las 24 que tiene el día, en favor de la región. “Le estoy poniendo mucha pasión, mucho cariño y empeño a la región”, indicó. “Este es mi compromiso, porque tengo una deuda con La Libertad, a donde vine a los 18 años y vivo 50 años. Todo lo que he logrado lo hice en esta hermosa tierra”, añadió.
Reveló que es un apasionado de todo lo que hace por La Libertad, por lo que ahora, dijo, no piensa en postular a la elección presidencial del 2026, además las elecciones están aun muy lejos y una campaña presidencial se hace generalmente 6 meses antes de la votación.
Recalcó que ha sido dos veces congresista, dos veces alcalde provincial de Trujillo y dos veces gobernador regional de La Libertad; “por eso lo que me queda es devolver a los liberteños lo mucho que han hecho por mí. Ya hice algo por Trujillo y ahora vamos hacer mucho por La Libertad”, añadió.
NUEVO PREMIER
Por otro lado, manifestó que la presidenta Dina Boluarte ha tenido una gran oportunidad de refrescar el gabinete ministerial, al cambiar al premier Alberto Otárola. Con el nuevo premier Gustavo Adrianzén habrá un nuevo enfoque de gobernar el país, una nueva visión para lograr el desarrollar, expresó.
Acuña Peralta afirmó que los peruanos quieren un premier que promueva la inversión, porque con inversión privada se genera trabajo, que es lo que reclama la gente. En este sentido hay confianza en el nuevo premier, al haber anunciado que promoverá la inversión privada, comentó.
Sin embargo, dijo que para que las inversiones lleguen al país, tiene que haber paz y tranquilidad, de ahí que hay la necesidad de todos unirnos para combatir la inseguridad que hay en las calles. Habiendo seguridad habrá estabilidad política, social, económica, etc. La delincuencia no nos va a vencer, recalcó.
BICAMERALIDAD
César Acuña también fue preguntado por la bicameralidad aprobada en el Congreso de la República. Señaló que esto se esperaba por bien del país y recordó que cuando fue congresista en el 2005, no se aprobó por la falta de un voto y hoy que han pasado tantos años por fin tendremos dos cámaras: Diputados y Senadores, por lo que se espera que no hayan tantas leyes declarativas sino leyes mejor pensadas.
Saludó la bicameralidad y expresó que esta reforma política debe ser bienvenida, porque la Cámara de Senadores garantizará leyes más sensatas y de mejor calidad. Ahora depende de los electores que elijan a las mejores personas que tengan experiencia, capacidad y que piensen el Perú.
CARRETERAS
Explicó que, teniendo en cuenta que las peores carreteras de la región están en la provincia de Pataz, saludó la reunión que tuvo este sábado reciente el ministro de Transportes y Comunicaciones con los alcaldes de esa jurisdicción, en la cual se trató el mal estado de las vías terrestres.
Señaló que el resultado de la reunión ha sido positivo, pues el titular del MTC anunció un programa de puentes en la región y el mantenimiento de carreteras nacionales, mientras se culminan los expedientes técnicos que viabilicen la construcción de las pistas.
Explicó que las dos carreteras: Puente Pallar- Buldibuyo y Buldibuyo-Huacrachuco recibirán mantenimiento en los próximos 3 años, pues ya fueron aprobados los presupuestos y en el 2026 empezarán los trabajos de asfaltado.
INSEGURIDAD
La autoridad regional, que a la vez es presidente del CORESEC- La Libertad, se refirió a las acciones de seguridad que se realizan principalmente en las provincias de Pataz y Trujillo, que fueron declaradas en emergencia por 60 días ante el crimen organizado. El resultado es halagador, pues el sicariato ha disminuido, dijo.
Reconoció el apoyo del Poder Ejecutivo para luchar contra la inseguridad, con la presencia en Trujillo de dos ministros y de los altos mandos de la Policía Nacional y del Ejército, y por haberse dispuesto la llegada de tropas policiales especializadas. Por primera vez en la región estuvieron el comandante general de las Fuerzas Armadas y el comandante general de la Policía Nacional, añadió.
Tras señalar que el índice de asesinatos esta disminuyendo con la presencia de policías de GRECCO, TERNA y DINOES, al mando de dos coroneles experimentados en la lucha contra el crimen. Sin embargo, dijo que es necesaria la rotación del personal policial del área de inteligencia criminal y para ello hablará con el ministro del Interior, “teniendo en cuenta que nos estamos jugando la vida”.