
Escribe:
Manuel Rodríguez Romero
Periodista
Una de las páginas de gloria más importantes de la gesta de la independencia, por su trascendencia histórica, es sin duda la batalla de Urmo, entre fuerzas pro realistas y patriotas, acaecida el 13 de junio de 1821.
Es trascendente, porque la batalla de Urmo fue ganada por los patriotas, que sepultó la pretensión de los españoles de recuperar el poder perdido con la proclamación de la independencia de Trujillo del 29 de diciembre de 1820.
Urmo es un paraje ubicado en las alturas de Pachín, a una hora a pie partiendo de la ciudad de Otuzco. Es un hermoso lugar, donde las nubes parecen estar al alcance de la mano. Ahí está la enorme roca conocida como Piedra de Urmo.
Desde su parte superior se observa el sur de la ciudad de Otuzco y hacia el noroeste la cascada de Sagachán, Pachín Alto y el Urpillao (4,307 msnm), que es la montaña mas alta de la provincia de Otuzco. Es un mirador que permite divisar el horizonte que se pierde en las lejanías.
La batalla de Urmo es casi desconocida, porque los investigadores del pasado muy poca importancia le han dado, pese a su trascendencia histórica, tan igual como sucede con la batalla de Higos-Urco (06/06/1821) en Chachapoyas, que también fue ganada por los patriotas.
Si las huestes españolas o realistas ganaban las batallas de Urmo e Higos Urco, tal vez hubiera fracasado la independencia de la Intendencia de Trujillo, proclamada seis meses antes por el marqués de Torre Tagle.
Con el apoyo del poderoso hacendado español Ramón Noriega, dueño de las haciendas Chota-Motil, y de otras en la sierra y la costa, se concentraron en Otuzco los gendarmes de la delegación de Huamachuco, y los naturales que trabajaban en las haciendas de Cajabamba, Santiago de Chuco, Carabamba, Usquil, Chota y Motil. Estos últimos fueron obligados a sumarse a la revuelta.
Torre Tagle al tener conocimiento de la sublevación de los realistas en Otuzco, comunica de esto al libertador San Martín, que estaba en Huara. De inmediato ordena que una compañía militar marche a Otuzco.
Piedra de Urmo, en las alturas de Otuzco, escenario de una gloriosa batalla por la independencia.
La tropa patriota, al mando de San Cruz se desplazó el 10 de junio desde Trujillo, para seguir la ruta de Simbal, La Cuesta, Sinsicap, San Ignacio y llegar a las alturas de Urmo, donde se enfrentan, el 13 de junio, a cerca de 2 mil combatientes.
El feroz combate duró 7 horas. De parte de los patriotas murieron el teniente Castro, hermano del comandante Félix Castro, vencedor de Higos Urco en la selva. Perdieron la vida los otuzcanos: Agustín Angulo, José Gabriel Luján, Jean Carlos Herrera y Agustín Zavaleta.
Los soldados de Santa Cruz tras el triunfo llegan a la ciudad, donde se produjeron enfrentamientos los días 14,15 y 16 de junio. Fueron muertos por balas perdidas los sacerdotes Juan Guzmán y José Manuel Yupanqui Alonso y otros diez en el incendio al templo de la Virgen de las Puerta.
Fueron fusilados del pro realistas: Rafael Chacón, Valerio Moreno, Victoriano Salas y Manuel Pesantes (alcalde de españoles). Los cabecillas Ramón Noriega, Juan Gabirondo, Urdapileta y otros huyeron.
El 22 de junio de 1821 se proclama en la plaza de armas la independencia de Otuzco, documento firmado por Pablo Corcuera y Fulgencio Rodríguez, según el investigador Juan Enrique Armas.