
-
María Fernanda Rodríguez llamó a los jóvenes del mundo a ejercer su derecho a participar en el logro de la paz y el desarrollo sostenible.
-
Participaron de manera virtual estudiantes líderes de 7 países de América Latina y el Caribe.
La trujillana María Fernanda Rodríguez, estudiante de administración y negocios internacionales, participó representando al Perú en el Primer Simposio Internacional de Estudiantes Lideres de América Latina y el Caribe. Hizo un llamado a los jóvenes “a ejercer su derecho a la participación a fin de lograr la paz y combatir la pobreza, mejorando la calidad de vida”.
Su afirmación, señaló, estaba inspirada en las palabras de Mohammed: “Movilicemos una nueva voluntad colectiva para impulsar un futuro sostenible y próspero para todos”. Los estudiantes líderes debemos ser el efecto multiplicador para alcanzar las metas de los objetivos del desarrollo sostenible establecidas por las Naciones Unidas.
El Primer Simposio Internacional de Estudiantes Líderes Agentes de Cambio de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), tuvo por escenario una de las salas del gobierno de República Dominicana, desde donde se transmitió vía redes sociales (facebook y you tube). Los estudiantes líderes de siete países (República Dominicana, Colombia, Perú, Chile, Argentina, Honduras y México), participaron de manera virtual, desde sus países de origen.
María Rodríguez Fernández, ex alumna del colegio San José Obrero y actual estudiante de la Universidad Privada del Norte, tras indicar que los estudiantes pueden ser parte del cambio, afirmó que en el Perú hay indicadores que estamos avanzando al mejorar en algunos sectores, como instalando, por ejemplo, gas doméstico en poblaciones vulnerables, pero a su vez no llega la tecnología moderna a todos.
Señaló que, en la tarea de salvar el planeta, la educación es clave para el desarrollo sostenible, de ahí que también las autoridades del sector educación, deben tener más interés en orientar a los estudiantes. Es vital la integración y la cooperación regional, de los jóvenes estudiantes líderes del mundo, añadió.
También indicó que la pandemia del Covid 19 produjo la elevación del costo de los alimentos y otros insumos básicos, que incrementó la inseguridad alimentaria, la desnutrición y más pobreza. Han sido años críticos para el Perú y para todos los países del mundo, añadió.
En ciudad de Santo Domingo, República Dominicana.
En la inauguración del Simposio participaron altos funcionarios del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de República Dominicana, así como Karina Turbit, responsable de la organización del certamen, quien destacó que este era un espacio creado para el diálogo y reflexión, en el cual los estudiantes intercambien ideas, compartan conocimientos y experiencias, sobre como promover y alcanzar los ODS en sus comunidades y en el mundo.