ELECCIONES 2022/Acción Popular, Fuerza Popular y otros 7 partidos en riesgo de perder la inscripción

NTT2V5WBDZDJVAJ5Z2VDRMI4PA

LIMA/ Nueve partidos políticos podrían perder la inscripción, si el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) decide aplicar la Ley de Organizaciones Políticas (LOP), sin el cambio aprobado a destiempo por el Congreso con el propósito de evadir las reglas de juego vigentes al momento de la convocatoria de las elecciones regionales y municipales.

El presidente Pedro Castillo convocó a las elecciones el 4 de enero de este año. Desde esa fecha, ya no se pueden modificar las reglas electorales, en aplicación del principio de intangibilidad de las normas durante un proceso electoral.

Al momento de la convocatoria, estaba en plena vigencia el artículo 13 e inciso f de la LOP, que fija un mínimo de listas que deben presentar los partidos para mantener su inscripción.

Listas regionales

Para el caso de las elecciones regionales, la citada norma es clara en establecer un mínimo de listas que deben presentar los partidos políticos para tener vigencia legal.

“La inscripción de un partido político se cancela (…) cuando el partido político no participe en las elecciones regionales en, por lo menos, tres quintos (3/5) de las regiones”.

Es decir, los partidos políticos están obligados a presentar listas por lo menos para 15 gobiernos regionales.

Pues bien. De los 12 partidos con inscripción vigente, solo 7 han presentado precandidatos en 15 regiones o más, para las elecciones internas.

Significa que hay cinco partidos que no cumplen con este requisito, razón por la cual se les podría cancelar la inscripción.

¿Cuáles son? Fuerza Popular y el Partido Morado, que solo tienen 13 precandidatos regionales. Asimismo, Acción Popular, que apenas presentó 12 precandidatos regionales.

En la misma situación se encuentra Podemos Perú (con solo 11 listas regionales) y el nuevo Partido Patriótico del Perú (con apenas 5 listas).

Lampa débil. Acción Popular solo presenta 12 listas regionales y no llega al mínimo de 15. Foto: Antonio Melgarejo/La República

Listas provinciales

Pero la Ley de Organizaciones Políticas también establece un mínimo de listas para las alcaldías provinciales.

“La inscripción de un partido político se cancela (…) cuando el partido político no participe (…) en las elecciones municipales, en por lo menos la mitad (1/2) de las provincias”.

Si actualmente el país cuenta con 196 provincias, los partidos estaban obligados a presentar precandidatos en, por lo menos, 98 provincias.

Además de los cinco partidos ya mencionados, otros cuatro grupos políticos podrían perder la inscripción por no cumplir con este requisito.

Se trata de partidos que, por lo demás, han evidenciado tener presencia institucional solamente en Lima. Es el caso de Renovación Popular, que podría dejar de ser partido, porque solo presentó 62 precandidaturas provinciales. Asimismo, Avanza País, con apenas 80 listas para las provincias.

Los otros dos partidos que están con un pie hacia la cancelación de la inscripción son Juntos por el Perú (89 listas provinciales) y el Frente de la Esperanza 2021 (86 listas).

Solamente tres partidos se salvarían, por haber cumplido con ambos requisitos legales: Alianza Para el Progreso (APP), Somos Perú y Perú Libre.

Manuel Rodríguez



El Nuevo Lider

El Nuevo Lider es el nombre del diario digital de noticias de interés público del acontecer local, nacional y mundial.


CONTACTENOS

942959183