EDUCACIÓN/ Alumnos suben diariamente a la cima de un cerro para captar señal y recibir clases
(L-R) Siblings Juan Carlos, 13, Alvaro, 10, and Roxana Cabrera, 16, are accompanied by their mother Raymunda Charca, on top of a hill where they can pick up signal on their mobile phones to receive virtual classes during the COVID-19 novel coronavirus pandemic, near their house in the remote highland community of Conaviri, district of Manazo, in the Peruvian Andes close to Lake Titicaca and the border with Bolivia, early July 24, 2020. - As schools remain closed due to the pandemic, the Cabrera children participate in the "Learn at Home" educational platform which was implemented by the Peruvian Ministry of Education. (Photo by Carlos MAMANI / AFP)

PERU-HEALTH-VIRUS-EDUCATION-SCHOOLING

En Mañazo, Raymunda Charca sube al cerro con sus cuatro hijos diariamente para poder captar señal y puedan recibir clases virtuales por parte de su maestra. Ellos no pueden aún asistir al colegio debido a la pandemia de coronavirus, por lo que tendrán que continuar con esta rutina hasta diciembre.

Guiados por su madre, cuatro muchachos peruanos suben diariamente a la cima de un cerro de los Andes, cerca del lago Titicaca, para captar señal en sus teléfonos móviles y recibir clases virtuales durante la pandemia.

Guiados por su madre, cuatro muchachos peruanos suben diariamente a la cima de un cerro de los Andes, cerca del lago Titicaca, para captar señal en sus teléfonos móviles y recibir clases virtuales durante la pandemia.| Fuente: AFP
En la alejada comunidad de Conaviri, del distrito de Mañazo, a una hora y media de la ciudad de Puno, ribereña al lago Titicaca, la señal de telecomunicaciones solo se capta en la cima de un cerro cercano.| Fuente: AFP
A 4 000 metros sobre el nivel del mar, la plataforma A 4 000 metros sobre el nivel del mar, la plataforma «Aprendo en casa» diseñada por el Ministerio de Educación debido a la suspensión de clases presenciales por la pandemia del coronavirus, bien podría llamarse «aprendo en el cerro».
 | Fuente: AFP

Por eso, cada día Raymunda Charca sube al cerro con sus hijos Roxana, de 16 años, Alberto, de 15, Juan Carlos, de 13, y Álvaro, de 10.

Por eso, cada día Raymunda Charca sube al cerro con sus hijos Roxana, de 16 años, Alberto, de 15, Juan Carlos, de 13, y Álvaro, de 10.| Fuente: AFP

La mujer de 43 años acompaña a sus hijos en sus estudios, mientras su esposo, Juan Cabrera, pastorea al ganado en esta zona donde viven familias quechuas, la mayor etnia de Perú.

La mujer de 43 años acompaña a sus hijos en sus estudios, mientras su esposo, Juan Cabrera, pastorea al ganado en esta zona donde viven familias quechuas, la mayor etnia de Perú.| Fuente: AFP
Hacia las 8 de la mañana, reciben la llamada por celular o whatsapp de Mery Quispe Achata, maestra de la escuela de Conaviri, quien les dicta clases virtuales.Hacia las 8 de la mañana, reciben la llamada por celular o whatsapp de Mery Quispe Achata, maestra de la escuela de Conaviri, quien les dicta clases virtuales.
 | Fuente: AFP

Tras una cuarentena nacional de más de 100 días, el país inició el desconfinamiento el 1 de julio en 18 de sus 25 regiones, entre ellas Lima, Cusco y Puno.

Tras una cuarentena nacional de más de 100 días, el país inició el desconfinamiento el 1 de julio en 18 de sus 25 regiones, entre ellas Lima, Cusco y Puno.| Fuente: AFP

Sin embargo, el país no tiene previsto retomar este año las clases escolares de manera presencial, que se prolongan de marzo a diciembre.

Sin embargo, el país no tiene previsto retomar este año las clases escolares de manera presencial, que se prolongan de marzo a diciembre.| Fuente: AFP

Con 33 millones de habitantes, Perú registra más de 375 000 casos de coronavirus y 17 843 muertos. Es la segunda con más contagios en América Latina detrás de Brasil, y tercera en decesos después del gigante sudamericano y México.

Con 33 millones de habitantes, Perú registra más de 375 000 casos de coronavirus y 17 843 muertos. Es la segunda con más contagios en América Latina detrás de Brasil, y tercera en decesos después del gigante sudamericano y México.| Fuente: AFP

Manuel Rodríguez



El Nuevo Lider

El Nuevo Lider es el nombre del diario digital de noticias de interés público del acontecer local, nacional y mundial.


CONTACTENOS

942959183