CRÓNICA ESCOLAR/ Moche y la furia del ciclón “Yaku”

1

NOTA DE REDACCIÓN.– En la IEP Santo Domingo de Guzmán de Moche, aun cuando recién había empezado las clases, se produjeron las torrenciales lluvias e inundaciones, que generaron una gran desgracia. El fenómeno motivó la elaboración del proyecto denominado: “Unidos para la prevención y reconstrucción de nuestra localidad tras el desastre ocasionado por el ciclón Yaku”

Este proyecto duró dos semanas. En el área de Comunicación se planificó sesiones, en las cuales los estudiantes leyeron y analizaron información sobre los géneros periodísticos. Para el cuarto de secundaria se seleccionó la crónica periodística.

Los escolares compartieron sus experiencias. Ha sido muy interesante y gratificante escuchar la lectura de las crónicas de los estudiantes, motivados por plasmar sus vivencias, emociones y sentimientos, surgidos durante el desastre, a través de la crónica periodística, expresa la docente Paty Rodríguez Escobal.

EL NUEVO LIDER publicó en días pasados el trabajo hecho por Mauricio Mantilla Núñez, y ahora hace igual con la narrativa de Ariana Pinto Asmat, reportera de “Luz y Verdad” de la IEP “Santo Domingo de Guzmán” de Moche.

———————————————————————————–


Moche y la furia del ciclón “Yaku”

Por:

Ariana Pinto Asmat

4to Año de Secundaria.

Reportera de “Luz y Verdad” de la IEP Santo Domingo de Guzmán de Moche.

Escuché en mi habitación un extraño ruido, que al parecer venía de lejos. Era las 8 de la noche del viernes 10 de marzo. Al salir a mi ventana, pude percibir lo que imaginaba. Una lluvia incesante caía de copiosas nubes negras. Minutos después la lluvia era más fuerte, peor que el agua que cae de una ducha.

Pasaban los minutos y las horas. Era imparable la torrencial lluvia.  Las calles de mi querido Moche eran ríos, que discurrían en forma desenfrenada. Por la radio y la televisión y redes sociales me enteré que en otros pueblos de la zona sucedía igual.

Me puse a pensar en un instante sobre el diluvio que nos habla la Biblia. Acaso es un castigo divino?. Era aterrador ver como las antiguas viviendas de Moche resistían la furia de la naturaleza. El rumor era fuerte, de que el río Moche amenazaba con desbordar.

Mis vecinos prestos salieron a colocar defensas, para evitar que el agua inunde sus casas. Moche, al igual que otros pueblos no tienen desfogues para cuando llueva. Con baldes, cubetas, palanas y todo a su alcance trataban de sacar el agua que ya había ingresado a salas y dormitorios.

Los niños extrañados y asustados miraban lo que ocurría. La desesperación cundía en las familias. Ante el temor de perder sus casas y enseres. La situación era terrible. Según los pronósticos, llovería los siguientes días con la misma intensidad debido al ciclón tropical llamado «Yaku».

Era de imaginar las dramáticas consecuencias de lluvias torrenciales durante varios días. Las casas de Moche, la mayoría muy antiguas y de adobe podían caer, como ha sucedido con algunas. Muchas casas no están preparadas para resistir estos fenómenos pluviales.

Mi hogar y mis vecinos, no sufrieron mayores daños materiales. Las casas se llenaron de agua, pero no hubo destrucciones que lamentar en la zona donde vivo.

Ahí nomás, se reportó la activación de las quebradas en distintos lugares de Trujillo, sobre todo las quebradas de San Idelfonso, San Carlos y León, que ya habían dejado huella de su furia en marzo del 2017 con el Niño Costero.

El drama, sin embargo, lo vivieron las familias que tienen sus casas rústicas muy cerca al río Moche. Eran los más vulnerables a los daños. Estas familias se aferran a vivir en el lugar, pese que, a través de los años, se les advirtió que estaban expuestas al peligro. En otras épocas habían perdido sus viviendas y bienes. Hasta personas habían desparecido.

La ayuda humanitaria no se hizo esperar a los damnificados de Moche. Muchas personas encontraron refugio en el coliseo «Luz Marina Neira de Fernández», en donde cada día reciben víveres y muchas palabras de motivación para salir adelante.

Han pasado los días, un mes, y la situación aun es complicada. Al visitar algunos lugares observo cómo hay tantos niños y mayores que necesitan aun ayuda. Esperan el apoyo del Estado, de las empresas y de las personas de buena voluntad. Un hecho que nos llama a la reflexión.

 

Manuel Rodríguez



El Nuevo Lider

El Nuevo Lider es el nombre del diario digital de noticias de interés público del acontecer local, nacional y mundial.


CONTACTENOS

942959183