
CPP/La Libertad hace llamado a empresas respetar derechos de sus periodistas
El Colegio de Periodistas de La Libertad, en un comunicado hecho público hoy, hizo un serio llamado a las empresas periodísticas a respetar los derechos laborales de los periodistas y a brindarles las medidas de bioseguridad para garantizar su salud y vida en el marco de la pandemia del COVID-19.
El documento fue elaborado a raíz de que los principales medios regionales están incumpliendo con las remuneraciones de sus periodistas, pese a realizar a cabalidad su labor día a día y en circunstancias difíciles poniendo en peligro su salud y la vida.
El caso más preocupante es el del diario La Industria, empresa editora que tiene 125 años de existencia, propiedad de la familia Cerro, que mantiene impagos a sus trabajadores, entre ellos a sus periodistas durante más de tres meses, que tampoco recibieron gratificación de fiestas patrias, situación que ha puesto en serio riesgo a sus familias.
A esto se suma la deuda que tiene la empresa editora La Industria a más de 70 ex trabajadores poseedores de acciones de inversión, que se han visto obligados entablar una acción judicial, cuya audiencia será estos días. La deuda de varios años corresponde a los dividendos que generan las acciones de inversión a que se hicieron acreedores cuando existían las comunidades laborales.
El comunicado del Colegio de Periodistas del Perú/Consejo Regional de La Libertad, que tiene como decano a Gilberto Reyna Mendoza, ha sentado un valioso precedente, que debe ser imitado por los consejos regionales del CPP, cuyos afiliados están atravesando difíciles situaciones por la pandemia. Muchos colegas han sido despedidos, a otros les han reducido el sueldo.
El Nuevo Líder reproduce textualmente el referido comunicado del Colegio de Periodistas de La Libertad.