CONTAMINACIÓN/ Nuevos congresistas liberteños invitados para ver contaminación del río Moche

descarga (3)
RIO MOCHE CONTAMINACION

Nuevos congresistas liberteños invitados para ver contaminación del río Moche

El Comité  Multisectorial en Defensa del Río Moche en coordinación con las Rondas Campesinas del valle Santa Catalina, hacen pública invitación a los siete congresistas electos de la región La Libertad a participar en la asamblea general para abordar principalmente la contaminación del referido afluente del océano Pacífico.

La invitación es también a los agricultores (hombres y mujeres) que habitan cerca a las riberas del Río Moche, así como a los alcaldes provinciales de Otuzco, Helí Verde Rodríguez , y deTrujillo, Daniel Marcelo Jacinto; y a los alcaldes distritales de Moche, Laredo, Poroto, Agallpampa, Víctor Larco, etc.

El coordinador de la Comisión Multisectorial en Defensa el Río Moche, Cosme Rodríguez Aranda, declaró que es muy importante que asistan los nuevos congresistas para que conozcan in situ el problema que afrontan los agricultores, principalmente la contaminación del río, que tiene una antigüedad de cien años, sin solución por parte del Estado.

“Queremos que en la asamblea general se adopten acuerdos, en presencia de los congresistas, para que ellos como representantes de La Libertad en el Poder Legislativo, nos apoyen a dar solución a un problema que atenta contra la vida de personas, la fauna y flora”, dijo.

La reunión será el lunes 23 a las 9.30 de la mañana en el centro poblado de Shirán, distrito de Poroto, en la cual se darán a conocer las gestiones que ha venido realizando el Comité Multisectorial ante las autoridades regionales y nacionales, respecto a la contaminación del río Moche.

Se escuchará el informe de las gestiones del Comité Multisectorial realizadas ante las autoridades regionales y nacionales a cerca de la contaminación del río Moche por los relaves mineros provenientes de las mineras de la sierra liberteña.

A la vez los representantes del Gobierno Regional de La Libertad darán a conocer el informe referente a los acuerdos adoptados los días 9 y 10 de diciembre del 2019, y el informe de los alcaldes de los distritos y provincias afectadas.

Atrás quedaron esos tiempos en los que en el río Moche se podía encontrar camarones y producía rica yuca para abastecer el mercado nacional. Hoy esas especies prácticamente han desaparecido. Los terrenos y sembríos están a punto de quedar inservibles debido a la contaminación minera, sumado ello a la indiferencia de las autoridades que no hacen nada para frenar ese problema que lleva décadas.

“Antes íbamos al río y teníamos nuestro camaroncito, aunque sea para el almuerzo. Hoy ha desaparecido”, señala el agricultor del distrito de Poroto (Trujillo), Cosme Rodríguez Aranda, coordinador del Comité Multisectorial de Defensa del río Moche. “Sabemos que se viene una nueva declaratoria de emergencia. Sería la quinta, pero eso es un saludo a la bandera. La última vez fue el 6 de julio del 2018. ¿Y cuál ha sido el resultado? Ninguno. ¿Dónde está el Ministerio del Ambiente”, preguntó Rodríguez.

 

 

 

 

Manuel Rodríguez



El Nuevo Lider

El Nuevo Lider es el nombre del diario digital de noticias de interés público del acontecer local, nacional y mundial.


CONTACTENOS

942959183