
-
La inversión es fundamental para reducir las brechas sociales en las poblaciones vulnerables, que tienen derecho a una mejor calidad de vida, declaró gobernador de La Libertad.
TRUJILLO/ El gobernador regional de La Libertad, César Acuña, afirmó que sin voluntad política ni económica no habrá desarrollo social, por lo que planteó seguir invirtiendo en obras, lo más que se pueda, para generar a la vez fuentes de trabajo y así dinamizar la economía regional y nacional.
Fue durante la inauguración del IV Encuentro Nacional de Gerentes Regionales de Desarrollo Social, planeamiento y Presupuesto “Propuestas y desafíos para impulsar el sistema de protección y participación de las niñas, niños y adolescentes en los gobiernos regionales del Perú”, que se realizará hasta mañana en Trujillo. La ceremonia contó con la presencia del ministro del MIDIS, Julio Demartini.
La autoridad regional, tras dar la bienvenida a los gerentes regionales de todo el país, destacó la importancia del evento que se realiza en La Libertad, cuyo objetivo es fortalecer el sistema de protección de niñas, niños y adolescentes a nivel nacional.
Dijo que los gerentes regionales tienen la responsabilidad de trabajar para cumplir el objetivo principal del gobierno, que es mejorar la calidad de vida, sobre todo de las poblaciones vulnerables, que son las que más necesitan del apoyo del Estado. Hay que promover, además, los derechos fundamentales de las personas, acotó.
Recalcó que el principal objetivo de un buen gobernante, en todo nivel, es mejorar la calidad de vida de la gente y que para el logro de ese objetivo todos debemos estar involucrados. Demandó eliminar las brechas sociales que hay en el país, pero eso se hace solo con inversión, comentó.
Acuña Peralta, que durante dos días realizó un periplo de trabajo en distritos de la provincia de Santiago de Chuco, se refirió a que como gobernador de La Libertad ha priorizado la inversión del GORE en educación, salud y carreteras, y que además ha gestionado obras emblemáticas como el nuevo Hospital Regional Docente, la continuación de Chavimochic, el proyecto de recuperación de playas, etc .
PONENCIAS
Luego del acto inaugural del Encuentro se desarrolló el Panel: “Desafíos en la Implementación de la “Política Nacional Multisectorial para las Niñas, Niños y Adolescentes al 2030 – Presupuesto Público 2023 para la Implementación de Servicios a nivel Local y Regional” y luego la ponencia: “Mecanismos de Articulación Territorial – Consejo Regional por los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes de la Región La Libertad”.
Posteriormente se desarrollaron las ponencias: “CEPLAN: Experiencias exitosas en las regiones” y “Análisis del gasto público en niñez y adolescencia – programas presupuestales para la protección a las NNA Seguimiento del gasto público en infancia, desde los gobiernos regionales y locales MEF –Dirección de Calidad del Gasto”. Mañana sigue el Encuentro con más ponencias y finalmente se arribará a conclusiones.