AYUDA HUMANITARIA/ Las acciones solidarias del empresario César Acuña Peralta

DONACION DE VEVERES
DONACION DE KIT DE PROTECCION A SALUD

CÉSAR ACUÑA DURANTE EMERGENCIA POR COVID-19 DESARROLLA EJEMPLAR ACCIÓN SOLIDARIA EN APOYO A MILES DE FAMILIAS HUMILDES DEL PERÚ.

La Fundación “César Acuña Peralta”, a través del Programa solidario “Pensando en Ti”, a fin de socorrer a las familias que sufren el drama de la pandemia del COVID-19, ha entregado donaciones consistentes en paquetes de víveres, Kits de protección médica, balones de oxígeno, insumos para desinfección, etc.

El Programa Solidario “Pensando en Ti” fue creado en el 2013 por el empresario y político peruano César Acuña, para ayudar a las familias de zonas más deprimidas y vulnerables con la entrega de víveres de primera necesidad.

Personal médicos de hospitales de Lima, La Libertad (Trujillo) y de otras regiones recibieron Kits de protección contra el Covid-19.

 

En el mes de marzo de este año, luego de decretarse la inmovilización social por parte del gobierno central, hizo una primera entrega gratuita de diez mil paquetes de víveres a las familias que viven en las partes más altas y humildes de los distritos populosos de Trujillo.

Los paquetes de víveres de primera necesidad fueron distribuidos desde el domingo 29 y siguió el lunes 30 y martes 31 de marzo. Brigadas de voluntarios del Programa “Pensando en Ti” fueron las encargadas de la distribución casa por casa, cumpliendo con las normas sanitarias.

Dirigente de Rondas Campesinas de Pataz reciben ayuda en mascarillas de protección y desinfectantes contra Covid-19.

 

“Pensando en Ti” también entregó cinco mil kits de protección médica a hospitales de Lima, Trujillo, Chiclayo y de otras ciudades más afectadas por el coronavirus. Los kits de protección consistían en mascarillas, lentes, guantes, batas y botas al personal del servicio de salud, que atiende los casos de la pandemia del coronavirus.

La fundación “César Acuña Peralta” atiende a nivel nacional, a través de sus programas sociales, casos de extrema pobreza, a fin de aliviar la difícil situación de muchas familias y que requieren del apoyo solidario.

Ronderos de provincia de Pataz, la mas lejana de La Libertad, reciben Kits de protección contra Covid-19.

ACCIONES SOLIDARIAS

  • El 29 de marzo empezó la entrega de 10 mil bolsas con víveres de primera necesidad, repartidos casa por casa en los 11 distritos de la provincia de Trujillo.
  • El 4 de abril fueron entregadas 15 mil bolsas de papa a familias más vulnerables de la provincia de Trujillo.
  • El 24 de abril empezó la entrega de 2,500 KITs de protección médica (mascarillas, batas, lentes y guantes, etc.) a profesionales de la salud de hospitales de Lima: Edgardo Rebagliati, Dos de Mayo, Arzobispo Loayza, Centro de Salud San Borja y Centro de Salud San Luis.
  • Luego 2,500 Kits de protección al personal de salud de hospitales de las regiones más afectadas por el coronavirus, entre ellos el Hospital Belén de Trujillo, La Libertad.
  • En mayo se entregó hipoclorito de sodio para desinfectar las calles de las provincias de Trujillo, Virú, Pacasmayo, Chepén y Otuzco. También fueron desinfectaron los mercados con el apoyo voluntario del gremio de profesionales de APP.
  • Fueron entregados alimentos a 36 ollas comunes y aves de corral a 50 ollas comunes del Centro Poblado Alto Trujillo (El Porvenir) y distrito de La Esperanza, beneficiando a más de 3 mil familias.
  • En junio retomó la entrega de papa, esta vez además de familias humildes de Trujillo, se incluyeron a familias de Ascope y Pacasmayo.
  • Se envió a Iquitos 20 balones de oxígeno medicinal para socorrer a los pacientes del Hospital Regional de Loreto.
  • Hoy 18 de junio en Parcoy, Huayo, Chillia y Buldibuyo, en la provincia de Pataz, entregando mascarillas y desinfectantes a las rondas campesinas.
  • Además, la Universidad César Vallejo, por disposición de su fundador César Acuña, puso los buses de su sede de la ciudad de Trujillo para el desplazamiento del personal del sector Salud a sus centros de labor para atender a los infectados.
  • La Universidad César Vallejo en Chiclayo cedió en uso sus instalaciones para ubicar e implementar un hospital temporal para atender a pacientes con COVID-19, ante el colapso de hospitales locales.
  • La Universidad César Vallejo apoyó a 81 de sus alumnos, que estaban en el extranjero alejados de sus familias por la inmovilización social y cierre de fronteras, a fin de que puedan retornar al país e incorporarse a clases.

Universitarios que estuvieron en el extranjero sin poder retornar recibieron ayuda de César Acuña.

 

Estas acciones solidarias durante la emergencia por el coronavirus, las realiza César Acuña para ayudar a las familias más humildes, que carecen de recursos para afrontar esta dura crisis de la pandemia.

MRR

 

Manuel Rodríguez



El Nuevo Lider

El Nuevo Lider es el nombre del diario digital de noticias de interés público del acontecer local, nacional y mundial.


CONTACTENOS

942959183