ARTE/ Uno de los 7 retratos más famosos de Simón Bolívar es del artista liberteño Armando Reyes

f1f7cc94-c92c-4eb9-8861-03fd2cdde0ca

TRUJILLO/ Uno de los siete retratos más famosos del libertador Simón Bolívar pertenece al retratista y pintor liberteño Armando Reyes Castro.  Este cuadro es famoso, ya que el 12 de abril de 2002, consumado el Golpe de Estado, que derrocó al ex presidente Hugo Chávez, fue quitado del Salón Ayacucho del Palacio de Miraflores.

A lo largo de los años fueron muchos los artistas que retrataron el rostro del libertador venezolano. Los más renombrados artistas usaron sus pinceles para plasmar a Bolívar. Sin embargo, los siete retratos más famosos pertenecen a: José Gil de Castro, Rota de la Peñuela, anónimo hecho en Haití, Paulin Guerin, Epifanio Garay y Philippe Froesch.

Libertador Simón Bolívar.

En el año 1993 Reyes Castro también pintó un hermoso retrato del entonces presidente venezolano Rafael Caldera, que le fue entregado personalmente en Caracas, a donde viajó acompañado de los intelectuales Germán Patrón Candela y Adolfo Alva Lescano.

El artista liberteño es considerado como uno de los retratistas más importantes del arte moderno, que ha expuesto sus obras de manera individual y colectiva en Perú, Francia, Japón, Venezuela, China, Estados Unidos de Norte América y Chile.

Nació en Yamobamba, distrito de Agallpampa (Otuzco), distante a 85 kilómetros partiendo de la ciudad de Trujillo. Desde muy niño mostró sus cualidades para la pintura. Fue su maestro el reconocido retratista arequipeño Gaspar Monteagudo, de quien aprendió sus técnicas cuando tenía 14 años de edad.

Cristo.

 

En sus diversas obras, Reyes Castro expone sus trazos naturales, no solo con el óleo sino también la expresión justa de la personalidad del retratado, como lo prueba con mucha profundidad en la pintura El Vagabundo.

Su camino al éxito lo inicia en 1962, con su primera exposición individual en la Universidad Nacional de Trujillo, consagrándose a partir de este instante como uno de los pintores más importantes de la segunda mitad del siglo XX en el Perú.

Luego, en los años 90 expone con mayor intensidad sus obras. Francia le abre sus puertas al mundo, al ser invitado al Festival Internacional de Pintura en el DesPyrenees. A la vez expuso con éxito en varias ciudades de ese país.

En el mes de julio de este año, Armando Reyes sorprendió al presentar su libro, en el cual da cuenta de su vida y su obra artística. El escritor Alberto Alarcón, en el prólogo, señala: “Armando Reyes Castro supo, desde sus orígenes, tomar todo lo que la madre tierra le ofrecía para construir su destino artístico”.

  • Madre del pintor.

Agrega que “el artista hizo de su retina, un espejo profundo para asesorar el paisaje e instrumentó su pintura con luz germinativa, que le permite ahora asediar la prodigiosa y cambiante realidad”.

La Universidad Nacional de Trujillo alberga algunas de sus más destacadas obras, como las  de  César Vallejo, Luis de la Puente Uceda, Víctor Raúl Haya de la Torre, Simón Bolívar, Faustino Sánchez Carrión, José Carlos Mariátegui y Ciro Alegría.

También son obras de su producción: Madre campesina pensando, Madre pensativa, Canillita, Bondad (madre del pintor), Rogelio Gallardo, Campesina de Cajamarca, Colibrí buscando el néctar, Una pausa en el camino, Paco Yunque,  Huanchaco, Terror en el ande, Papagayos, Libélulas, Dolor Marino, Campesino en protesta, La fiesta de los peces, Senectud, Cristo, Riña de gallos, Resurrección de Túpac Amaru, Unicornio, El lago de los cisnes, mito, etc, etc.

 

 

Manuel Rodríguez



El Nuevo Lider

El Nuevo Lider es el nombre del diario digital de noticias de interés público del acontecer local, nacional y mundial.


CONTACTENOS

942959183