ANALISIS/ Urge garantizar planificación de corto, mediano y largo plazo

000080179M

ANALISIS/ Urge garantizar planificación de corto, mediano y largo plazo

  • Alineada a la territorialidad y calidad de vida

Por: Ever Cadenillas Coronel

Tenemos una sociedad que ha crecido de manera desordenada, producto del punche y esfuerzo de los peruanos. Urge reorganizar nuestros sistemas de planificación, que son obsoletos o simplemente no se hacen para poder crecer de manera organizada. Y esto no es pesimismo sino simplemente la pura realidad

Muchos de nuestros profesionales ven al sistema del Estado solo como un espacio de sobrevivencia y no como una oportunidad de crecimiento. Ni que decir de los políticos, llegan a ser autoridades los que tienen más plata para publicidad y no los realmente preparados.

El sistema estructural de planificación en el país es un desastre. Las obras y programas no están alineadas. Por ejemplo, hacemos canales de riego, pero no se tiene previsto qué productos se van a cultivar, no se prepara y capacita para colocar posteriormente el producto en el mercado, no se calcula cual es el impacto de la rentabilidad del proyecto en el tiempo. Muchas veces se hace un canal para 50 familias y éste cuesta millones.

En colegios, se construyen locales de 10 millones de soles para 20 alumnos por obra y gracia de ofrecimientos de campañas, los que después se convierten en elefantes blancos porque ni siquiera se vio la cantidad de alumnos que iban a asistir.

Necesitamos un sistema de planificación fuerte, alineado a través de un observatorio que permita ver cuál es el impacto que tendremos y si los proyectos realmente tienen la rentabilidad social que generen el crecimiento y calidad de vida esperada.

No hay nada alineado. Crecemos en desorden. En los último cinco años el presupuesto total ha sido de alrededor de 200 mil millones de soles de los cuales se habrá ejecutado 120 mil millones. Hay una pérdida de 80,000 millones por inversión no ejecutada y probablemente no planificada. En el contexto nacional tenemos una programación ineficiente.

Es necesario hacer observatorios de planificación que nos permitan saber en qué estamos invirtiendo y si esta inversión realmente vale la pena.

Tuve la oportunidad de recibir una capacitación en la Unión Europea, donde pude ver modelos exitosos en países europeos, donde todo está alineado: Estado, empresa privada, academia y sociedad civil, con un programa de planificación a corto, mediano y largo plazo.

¡Allá tienen claro qué van a hacer en los próximos 50 años! Nosotros ni siquiera tenemos la ruta. aún vivimos en el sistema político de suelta el burro y por allí trazamos la carretera.

Urge garantizar el crecimiento a través de programas que otros países han recorrido y que no se puedan modificar por gusto y gana de algunos políticos.

Sin una planificación responsable alineada entre Gobierno Central, Gobiernos Regionales, provincias y distritos, amarrado al contexto social y la territorialidad, estamos soñando. Cuando despertemos, habremos perdido mucho tiempo.

¡Seamos responsables desde el lugar que nos toque participar!

 

Manuel Rodríguez



El Nuevo Lider

El Nuevo Lider es el nombre del diario digital de noticias de interés público del acontecer local, nacional y mundial.


CONTACTENOS

942959183