Rescatando Las Letras Liberteñas/ JULIO GALARRETA GONZALES

descarga
97416438_10221667984866228_2008904689948557312_n

Rescatando Las Letras Liberteñas/ JULIO GALARRETA GONZALES

Escribe:
Blasco Bazán Vera
blascobv@hotmail.com
Julio Galarreta Gonzáles, nació en Huamachuco el 28 de setiembre de 1918. Este mágico e inteligente escritor es otro personaje ilustre de los tantos torpemente olvidados o postergados por motivos fáciles de comprender: La desidia cultural.
La vida de Julio Galarreta González está matizada de heroísmo, paciencia y capacidad intelectual. Heroísmo, por el hecho de combinar su entrega a las letras con la comprensión de los problemas sociales de la vida, Paciencia, porque afrontó a aquellos con estoicismo deslumbrante, y, Capacidad intelectual, porque ha publicado sendos y jugosos libros que son admirados por la acuciosidad que portan.
Galarreta Gonzáles está considerado como uno de los más profundos estudiosos de la vida de don Abelardo Gamarra Rondo “El Tunante” a quien dedicó, no uno sino muchos estudios sobre su coterráneo.
Galarreta, mostró desde su juventud apego a la justicia. Comenzó a estudiar la secundaria en 1934 finalizándola en 1938 pero en 1937 fue expulsado de las aulas del Colegio San Juan de Trujillo al haber encabezado una sonada huelga estudiantil.
En 1951 aparece su primer libro “El Perú en Abelardo Gamarra” que le valió ser nuevamente llevado a prisión por considerar a aquel libro, como notorio elemento de propaganda política. En 1959 publicó su segundo libro “Pasión y Rumbo de la Juventud”, libro veraz y polémico donde trata de iluminar a la juventud por los caminos de la superación.
Viaja a Venezuela donde los diarios “La Antorcha” y “Ventana Literaria” son los depositarios de sus inquietudes periodísticas. Vuelto al Perú en 1961 después de haber visitado Panamá, Colombia y Paraguay para editar su otro libro “Perú: Cultura y Educación” de corte eminentemente pedagógico.
En 1965 siendo Profesor de la Universidad Federico Villarreal de Lima, publica “Símbolos Humanos en la Literatura”. Un año después edita otro libro titulado “Estancias del Tiempo”. Recibiéndose como Doctor en Educación en la Universidad de San Marcos el año 1973, divulga otro libro llamado “Abelardo Gamarra en la Crítica Literaria” y allí no más, en 1974, saca a luz dos libros más: “Abelardo Gamarra: Educador Peruano” y “Homenaje a Abelardo Gamarra”.
Sus continuas publicaciones literarias motivó que la Dirección Universitaria de Investigación de la Universidad Federico Villarreal le publique su trabajo de antología llamado “Abelardo Gamarra: Pensamiento Pedagógico”, ese mismo año hace un estudio sobre la Poesía y la Mujer lo que le lleva a publicar el enjundioso ensayo “Poesía Femenina en la Universidad Federico Villarreal”.
Julio Galarreta Gonzáles fue conocido por su facilidad de palabra y por los juiciosos discursos que supo verter en cuanta ocasión se le presentó; por eso, “Cuadernos Ari Kanan”, de Lima, le publicó sus discursos bajo el epígrafe de “Peregrinaje de la Palabra”. En 1977 la Universidad Federico Villarreal le publica un ensayo titulado “Alcides Spelucín: Hombre y Poeta”. Uno de sus últimos libros que publicó el año 1991 lo título “Haya de la Torre en mi recuerdo”, que lleva un germoso prólogo del escritor otuzcano y ex Ministro de Educación Efraín Orbegozo Rodríguez,
Antenor Samaniego sobre el libro “Peregrinaje de la Palabra” afirma que: “Julio Galarreta es, entre los ensayistas peruanos contemporáneos (generación 95), el que ha calado más agudamente en la conciencia crítica. Le singulariza una prosa perfectamente tallada. Herencia tal vez del modernismo: solidez conceptual, jalones de erudición humanística, fértil imaginación creadora, plasticidad y enervación metafórica en las cláusulas…”.
Julio Galarreta Gonzáles, insigne escritor huamachuquino, falleció en Lima, el año 1998.

Manuel Rodríguez



El Nuevo Lider

El Nuevo Lider es el nombre del diario digital de noticias de interés público del acontecer local, nacional y mundial.


CONTACTENOS

942959183